Enfermedades controladas resurgen por falta de atención.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación contra el sarampión, rubéola y paperas, como parte de una acción estratégica en el marco del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM).
“Queremos seguir aumentando y recomendando que se vacunen porque, si logramos alcanzar el 90 por ciento de la vacunación en toda la población.
Detalló que entre enero y marzo se han aplicado 715 mil 277 vacunas, lo que ha permitido contener el brote de sarampión. Por ello, hizo un llamado a la población para que participe activamente en los esquemas de vacunación, con el fin de aumentar la protección colectiva frente a esta enfermedad.
El diputado federal panista, Éctor Jaime Ramírez Barba, señaló que “enfermedades que creíamos bajo control, como la tosferina y el sarampión, están resurgiendo en nuestro país”.
“Y lo hacen con un costo inaceptable: la vida de nuestros niños y niñas más pequeños, quienes dependen de nosotros, los adultos, para protegerlos”.
La Secretaría de Salud federal informó que suman 421 casos de sarampión, mayormente en mujeres.
De acuerdo con los registros de la dependencia federal, hasta la semana epidemiológica 15 del año en curso, suman mil 662 casos probables de sarampión o rubéola.
Los casos confirmados se encuentran en Chihuahua (403), Sonora (5), Campeche (4), Oaxaca (4), Tamaulipas (2), Querétaro (1), Sinaloa (1) y Zacatecas (1).
Respecto a los pacientes, 217 son mujeres y 204 hombres, mayormente de entre 25 y 44 años de edad, aunque también de entre 5 y 9 años.
Falta de medicamentos
El legislador federal detalló que, en 2024, el IMSS no surtió 4.5 millones de recetas, afectando a pacientes con cáncer, diabetes, hipertensión y problemas de salud mental.
Esto se ha agravado en 2025, con quejas que se han triplicado según reportes recientes. La falta de medicamentos ha causado gastos extras y riesgos para la salud de muchos.
Para abril o para mayo, se resuelve el abasto de medicamentos.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó que el abasto de medicamentos se haya atrasado debido a las irregularidades detectadas en Birmex, la empresa engargada de eso.
En su última conferencia mañanera antes del periodo vacacional, Sheinbaum Pardo aseguró que “hubiéramos querido que en marzo se resolviera todo como lo habíamos planteado”, pero se atravesó “esta problemática”.
La mandataria federal explicó que el abasto de medicamentos en el sector salud se solucionará entre los meses de abril y mayo, dos meses más tarde de lo que se tenía contemplado de acuerdo con el plan de la compra consolidada de medicamentos para 2025 y 2026 anunciada por el propio gobierno federal.
Sheinbaum Pardo culpó a las farmacéuticas, pues declaró que parte de la culpa del desabasto “es responsabilidad de las farmacéutica, “hay una parte muy importante porque también las farmacéuticas, ganan una licitación diciendo que pueden entregar medicamentos en tal fecha y después no los entregan”, acusó.
Adelantó que habrá sanciones, inhabilitaciones y de inmediato asignaciones directas a través de la subasta inversa.