Impulsa Ave Fénix a mujeres para salir del ciclo en diferentes tipos de violencia
A tres años de que inició actividades, la dirección de Atención a la Violencia Familiar y de Género Unidad “Ave Fénix”, ejecutó acciones de reacción inmediata y de primer contacto en Tizayuca dirigidas a prevenir la violencia familiar y de género, atendiendo hasta el momento 3 mil 341 reportes desde el 27 de septiembre del 2021.
Su titular, Karla Aguirre Castillo, específico que, durante marzo de este año, se ha trabajado en la difusión de sus servicios entre la población susceptible a requerir sus servicios como niñas, niños, adolescentes y mujeres.
“Es importante ayudar a las personas a salir del ciclo de violencia y ofrecer apoyo, seguimiento y acompañamiento a quienes ya fueron víctimas y están enfrentando procesos, sobre todo a los sectores vulnerables”, precisó.

Entre las acciones que de manera común realizan en la Unidad Ave Fénix se encuentran las siguientes:
- Atención a víctimas: Proteger a las víctimas de violencia familiar y de género, asegurando su bienestar físico y ayudándolas con decisiones legales.
- Acompañamiento: Brindar apoyo a las víctimas en su proceso con instituciones como el Ministerio Público (MP), Sistema Municipal DIF (SMDIF), Instancia Municipal de la Mujer (IMM) y Centro de Atención Psicológica “Matilde Rodríguez Cabo” (CAPMU).
- Supervisión de medidas: Asegurar que se cumplan las medidas de protección del ministerio público para la seguridad de las víctimas.
- Resguardo seguro: Se ofrecer un refugio temporal para mujeres violentadas, con apoyo del Instituto Municipal de la Mujer a través de la Casa de Emergencia Elvia Carrillo Puerto.
- Proximidad social: Fomentar la cercanía en áreas con alta incidencia de violencia familiar y de género.
- Charlas informativas: Realizar pláticas en escuelas y empresas para concienciar sobre el tema.
Aguirre Castillo, afirmó que, durante marzo, se han atendido 46 reportes por violencia familiar, 58 por violencia de pareja y 5 por violencia psicológica, donde se ofreció atención a 110 mujeres, 39 hombres y 8 niñas, niños y adolescentes.
Se han realizado 28 canalizaciones a la Instancia Municipal de la Mujer y 7 al Sistema Municipal DIF, sumado a las 54 visitas domiciliarias y 82 llamadas telefónicas atendidas, así como la presentación de 4 masculinos ante Justicia Cívica por faltas administrativas.