Aprueba Congreso eliminar debate legislativo en comisiones.

Aprueba Congreso eliminar debate legislativo en comisiones.

Buscan simplificar el procedimiento de aprobación de minutas constitucionales federales.

El Congreso del estado de Hidalgo aprobó, con 21 votos a favor y tres en contra, reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo para eliminar el debate en las comisiones legislativas, como lo señalaron en tribuna el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, del PRI y Claudia Luna Islas, del PAN. 

El dictamen señala que la reforma se aprueba para “simplificar y optimizar el trámite legislativo” en la aprobación de minutas constitucionales federales, “eliminando trámites innecesarios (sic) y agilizando el proceso legislativo”. 

La iniciativa, presentada por el diputado Andrés Velázquez Vázquez el pasado 25 de febrero, señala que pleno del Congreso de Hidalgo, como integrante del Constituyente Permanente, debe contar con “un mecanismo ágil para discutir y votar las minutas constitucionales, sin pasar por comisión”. 

Esto, aseguró, “facilitará el trabajo legislativo y dará mayor prontitud al procedimiento”.

La propuesta también establece que las minutas aprobadas sean remitidas a los ayuntamientos por oficio o notificación electrónica con acuse de recibo, “garantizando rapidez y transparencia en el proceso”. 

En tribuna, la diputada Lizbeth Ordaz Islas aseguró que se trata de la  “modernización del trabajo legislativo a través de una propuesta de simplificación procesal que marca un parteaguas en la eficiencia parlamentaria y en el compromiso con la ciudadanía”.

Retroceso legislativo: Oposición. 

Sin embargo, diputados de oposición señalaron que es un retroceso en el proceso legislativo, pues se elimina la posibilidad de debatir, deliberar y analizar las minutas constitucionales que lleguen al Congreso local.

El diputado del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante, señaló que con esta aprobación las minutas se convierten en automático en dictámenes, sin estudio, sin análisis.

“Va en contra de la práctica parlamentaria, la naturaleza del parlamento es discutir los temas por todas las fuerzas políticas, la comisión es un espacio de discusión y análisis para que los temas puedan ser deliberados”, agregó.

Añadió que la práctica parlamentaria “nos lleva a la deliberación democrática, sabemos que Morena tiene mayoría y puede aprobar lo que quiera, pero se elimina ma deliberación democrática y es un retroceso en términos de técnica parlamentaria”, aseguró. 

Por su parte, la diputada Claudia Luna Islas, del PAN, señaló que el objetivo de la iniciativa aprobada es acelerar la aprobación de minutas enviadas desde el Congreso federal.

“Quitaron la atribución a la comisión de legislación y puntos constitucionales para recibir las minutas constitucionales, analizarlas y enviarlas al pleno”.

Luna Islas señaló que el Congreso de Hidalgo es de los que ha aprobado “con más retardo” las reformas constitucionales, porque “pedí que hubiera lineamientos claros para convocar y reunirse”, debido a que analizan con detenimiento lo que se va a votar. 

Aseguró que a “muchos compañeros no les interesa leer la minuta, no saben ni qué están votando”, acusó. 

“No es que estemos simplificando, estamos quitándole seriedad al análisis jurídico”, finalizó.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *