Aprueba Congreso armonización legislativa en igualdad sustantiva

Aprueba Congreso armonización legislativa en igualdad sustantiva

Las morenistas, Tania Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga, presentaron dos iniciativas para armonizar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo y la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres con la reforma constitucional y de leyes generales en materia de igualdad sustantiva.

La primera iniciativa de las legisladoras tiene como objetivo que en Hidalgo se implementen las medidas de protección que formarán parte de la Base de Datos del Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, así como la corresponsabilidad de las diferentes instituciones y órdenes de gobierno para su cumplimiento.

“La violencia contra las mujeres está profundamente vinculada a estereotipos de género que refuerzan su subordinación y tienen un impacto negativo transversal, afectando no sólo la vida personal de las mujeres, sino también su integración plena en la sociedad”, expuso Meza.

La segunda iniciativa busca garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida cotidiana, y también despliega las políticas públicas para erradicar la brecha salarial en razón de género, con un Certificado de Igualdad de Género y no Discriminación, entre otros temas.

“Las mujeres representan más del 50 por ciento de la población, pero continúan enfrentando barreras económicas, políticas y sociales que limitan su potencial. Garantizar su plena inclusión es una inversión estratégica para un futuro más próspero e igualitario”, declaró Diana Rangel.

Las diputadas aseguraron que armonizar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo y la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres con las reformas constitucionales y secundarias es fundamental para garantizar que el marco jurídico local sea congruente con los avances nacionales en materia de igualdad sustantiva.

“Este proceso refuerza los derechos de las mujeres y promueve condiciones de equidad en todos los ámbitos, particularmente en el laboral, donde las desigualdades, como la brecha salarial, persisten”, finalizaron.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *