“La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas y las comunidades”.
Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este martes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia desde una perspectiva de desarrollo, diálogo y participación comunitaria.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el plan se basa en la premisa de que “la seguridad no se sostiene con guerras”, sino con políticas de inclusión, justicia y reconstrucción del tejido social.
“Michoacán es un estado con historia, con fuerza y con dignidad. En los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal Carlos Manzo; compartimos ese sentimiento”, expresó Sheinbaum al anunciar la iniciativa.
Tres ejes centrales
El Plan Michoacán se sustentará en tres ejes principales:
1. Seguridad y justicia, con la participación directa del gabinete de seguridad federal en coordinación con autoridades estatales y municipales.
2. Desarrollo económico con justicia, orientado a generar oportunidades productivas y empleo digno en las regiones más afectadas por la violencia.
3. Educación y cultura, como herramientas esenciales para construir entornos de paz y fortalecer la identidad comunitaria.
Sheinbaum explicó que se escuchará a autoridades locales, iglesias, comunidades y sociedad civil para diseñar acciones conjuntas que permitan avanzar hacia la reconciliación y la reconstrucción de la confianza ciudadana.
“La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de los que aman su tierra. Con este plan buscamos nutrirnos de las voces de Michoacán que creen en la justicia”, afirmó.
El anuncio ocurre tras varios días de conmoción nacional por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, quien había denunciado amenazas y solicitado apoyo federal para enfrentar la violencia en su municipio.
Las primeras acciones del Plan Michoacán, según Sheinbaum Pardo, comenzarán en las próximas semanas con mesas de trabajo entre autoridades locales, líderes comunitarios y representantes del gobierno federal.


