Andrés Velázquez lanzó un extrañamiento a quienes no acudieron al llamado que les hizo el Poder Legislativo
Con un extrañamiento por parte del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Andrés Velázquez Vázquez, a alcaldes que no acudieron al llamado que les hizo el Poder Legislativo, la Comisión de Hacienda y Presupuesto, comenzó a recibir en el recinto las iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales del Ejercicio Fiscal 2026 y acuerdos tarifarios de organismos operadores de agua.
De los 84 presidentas y presidentes de Hidalgo, solamente acudieron 40 al inicio de este proceso de entrega de sus documentos para que puedan ser analizados y aprobados sus presupuesto por parte de los legisladores, así como para fortalecer la transparencia y la correcta planeación financiera de los ayuntamientos.
En un discurso dirigido a los alcaldes, Andrés Velázquez dijo que de manera pública inicia el proceso de análisis, discusión y e su caso, aprobación de estos instrumentos indispensables para la vida municipal.
Manifestó que el plazo máximo de entrega es el primero de octubre del 2025 y que cumplir a tiempo es la base para que cada municipio cuente con finanzas sanas, claridad en sus ingresos y servicios públicos que lleguen a las colonias, barrios y comunidades.
En su momento, el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, detalló que las iniciativas de Leyes de Ingresos marcarán el rumbo financiero del próximo año y recordó a los ediles que es momento de consolidar sus gobiernos, de demostrar que se puede gobernar con responsabilidad, austeridad republicana y, sobre todo, sin cargarle la mano al pueblo.
Por su parte, Jorge Valverde, auditor Superior de Hidalgo, mencionó que lo más importante de una Ley de Ingresos es que se actualice y que ayude a los municipios. Además, aseguró que la Auditoría siempre ha colaborado con el Congreso para revisar estas iniciativas, por lo que este año 12 auditores capacitados tendrán la responsabilidad de liderar equipos para cumplir el objetivo.
La entrega se realizó por bloques, nombrando a los titulares o representantes de los ayuntamientos, quienes fueron acompañados por diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura.
Corte de Municipios.
Al reporte de las 8:30 de la noche, se dio a conocer que 83 de 84 presidencias municipales entregaron al Congreso su Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2026, excepto Mixquiahuala, en donde el Cabildo no aprobó el documento, por lo que operará con el mismo presupuesto que este 2025.
Además se entregaron el total de los 36 organismos operadores de agua su acuerdo tarifario.