Abogados de César  “RMV”, expertos en “delitos de cuello blanco” y “Prácticas Corruptas en el Extranjero”.

Abogados de César  “RMV”, expertos en “delitos de cuello blanco” y “Prácticas Corruptas en el Extranjero”.

Excontralor de Hidalgo pagó hasta 800 dólares por hora por sus servicios.

El diario Criterio Hidalgo reportó que el excontralor del gobierno de Omar Fayad, César Román “MV”, logró su liberación en Estados Unidos luego de promover un recurso de “habeas corpus”.

El recurso fue interpuesto por el exfuncionario, de 39 años de edad, ante la Corte del Distrito Sur de Florida, bajo el número de expediente 1:25-cv-24650, conforme a los registros oficiales del sistema judicial federal consultados en PacerMonitor, registro público estadounidense que centraliza las causas y resoluciones de los tribunales federales.

CentralMX verificó que, de acuerdo con el expediente Mora-Velázquez v. Director, DHS ICE Miami Field Office et al, la jueza Beth Bloom confirmó el 24 de octubre de 2025 que el solicitante fue liberado de custodia el 23 de octubre de 2025, por lo que desechó las medidas cautelares que pedía su defensa. 

La corte concedió además una prórroga al gobierno de los Estados Unidos, representado por el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para responder al recurso hasta el 22 de enero de 2026.

El proceso judicial muestra que Mora Velázquez interpuso la petición de “habeas corpus” el 8 de octubre de 2025, alegando que su detención como “extranjero bajo custodia del ICE” vulneraba sus derechos fundamentales, en especial ante el tiempo transcurrido sin resolución sobre su situación migratoria y las condiciones de su reclusión en el Centro de Detención Krome Norte, en Miami, Florida.

El “habeas corpus” es una figura jurídica mediante la cual una persona privada de la libertad puede solicitar a un juez que determine si su detención es legal o arbitraria. 

En Estados Unidos, este recurso está protegido por la Constitución y se aplica también a extranjeros detenidos por motivos migratorios o judiciales, cuando alegan violaciones al debido proceso o detención indefinida.

Los documentos federales confirman que el recurso fue atendido en las últimas semanas de octubre, que el gobierno norteamericano reconoció la representación del abogado H. Ron Davidson en nombre del fiscal general de los Estados Unidos, el secretario de Seguridad Nacional y el director del ICE, y que la jueza Bloom dio por resuelto el carácter de urgencia del caso tras la liberación del exfuncionario.

PacerMonitor es una herramienta de acceso público que permite consultar en línea los expedientes, resoluciones y movimientos de causas en las cortes federales de los Estados Unidos. 

Su objetivo es garantizar la transparencia judicial y el derecho a la información de las partes y del público sobre procesos civiles, penales o migratorios en curso.

El Contralor de Omar Fayad fue detenido en mayo de 2025 en Miami, tras ser señalado por las autoridades mexicanas como presunto responsable de la llamada “Estafa Siniestra”, un esquema de desvío de recursos públicos en Hidalgo. 

Su liberación bajo el amparo del “habeas corpus” no equivale a una exoneración, sino que obliga a las autoridades estadounidenses y mexicanas a definir su estatus legal y la posible continuación del proceso de extradición.

La defensa de César Román MV está a cargo de los abogados Andrew William Clopman, del despacho Andrew W. Clopman, P.A., y Michael Domenic Padula, de Padula Law PLLC, ambos con licencia activa en el estado de Florida. 

Según los registros judiciales, ellos presentaron los escritos iniciales del caso y las comunicaciones con la corte en nombre del exfuncionario de Hidalgo.

En la página oficial de la firma legal de Michael Padula, se presenta como  “abogado litigante con amplia experiencia, defiende a empresas y particulares en asuntos relacionados con delitos económicos, investigaciones gubernamentales y litigios civiles”. 

Su práctica se centra en la Ley de Secreto Bancario, el fraude contable, el blanqueo de capitales, el cumplimiento de la normativa de la OFAC y la “Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero”.

Los abogados Andrew William Clopman, del despacho Andrew W. Clopman, P.A., y Michael Domenic Padula, de Padula Law PLLC, pertenecen a un segmento del mercado legal en el sur de Florida con honorarios de los más elevados del país, de acuerdo con referencias públicas del sector.

En esa zona, los abogados especializados en litigios migratorios y casos federales —como el recurso de habeas corpus que presentó Mora Velázquez— cobran entre 200 y 400 dólares por hora, según el Clio Legal Trends Report, una de las encuestas profesionales más reconocidas en Estados Unidos.

En los casos migratorios complejos, como las apelaciones ante cortes federales, el costo puede ascender hasta 500 dólares por hora, mientras que algunos despachos ofrecen tarifas fijas para tramitar recursos específicos.

En el caso de los litigios penales y de delitos financieros, área de especialización de Michael Padula, los promedios son todavía más altos: el promedio estatal en Florida es de 351 dólares por hora, y en Miami —uno de los distritos más costosos de ese país— se han considerado tarifas razonables de hasta 850 dólares por hora en casos de “cuello blanco” (white-collar crime), de acuerdo con el mismo portal.

Estos rangos ubican a los defensores del exfuncionario hidalguense dentro del espectro de profesionales de élite en la defensa penal y migratoria federal.

Michael Padula, antes de ejercer en la práctica privada, fue Trial Attorney de la Fraud Section del Departamento de Justicia (DOJ) y Special Assistant U.S. Attorney en el Distrito Sur de Florida, participando en investigaciones de alto perfil por fraude a Medicare y el caso Cay Clubs Resorts & Marinas, un esquema Ponzi de 300 millones de dólares en los Cayos de Florida.

Por su parte, Andrew Clopman ha litigado múltiples recursos de habeas corpus en nombre de personas extranjeras detenidas en el Centro de Procesamiento Krome Norte en Miami, donde también permaneció César Román MV antes de su liberación el pasado 23 de octubre. Su especialización en casos migratorios federales y su práctica constante ante la Corte del Distrito Sur de Florida lo ubican entre los abogados con más experiencia en ese tipo de recursos.

Aunque los honorarios específicos de Clopman y Padula no son públicos —pues los contratos en la práctica privada estadounidense son confidenciales—, los estándares de su tipo de práctica y su experiencia en litigios federales ubican el costo de sus servicios en los niveles más altos del mercado legal del sur de Florida, especialmente en asuntos con repercusión internacional o vínculos con procesos de extradición.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *