Industriales advierten afectaciones en la cadena de suministro y llaman a garantizar la libre circulación.
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025.— La industria automotriz en México expresó su profunda preocupación ante los recientes bloqueos registrados en carreteras, vías férreas y recintos aduanales del país, los cuales —según advirtieron— están afectando de manera significativa la cadena de suministro tanto para la fabricación de vehículos como para el envío de componentes hacia plantas en México y Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado conjunto emitido por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), los bloqueos han comprometiendo la capacidad de abastecimiento y exportación del sector, considerado uno de los principales motores económicos y el mayor exportador del país.
Las organizaciones señalaron que, si bien reconocen las problemáticas sociales que pueden derivar en manifestaciones de este tipo, es indispensable buscar alternativas que no afecten la economía ni interrumpan el flujo comercial. Por ello, hicieron un exhorto a las autoridades federales, estatales y municipales para restablecer la normalidad en las rutas logísticas y garantizar la libre circulación de bienes y personas.
“La industria automotriz en México está comprometida con la estabilidad, el crecimiento y la prosperidad del país, y reiteramos nuestra disposición para colaborar con las autoridades”, señalaron en el documento.
Las cámaras industriales enfatizaron que la interrupción en vías terrestres y aduanas ha dificultado el traslado de autopartes, componentes y unidades terminadas, lo que podría escalar en retrasos de producción, incumplimiento de contratos internacionales y afectaciones en el mercado interno.


