Disputa con Nueva Alianza no debe mediatizarse ni generalizarse: Castrejón.

Disputa con Nueva Alianza no debe mediatizarse ni generalizarse: Castrejón.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, afirmó en entrevista exclusiva con CentralMX que el presunto dobleteo de plazas y horas laborales dentro del magisterio —objeto de reclamo público por parte del Partido Nueva Alianza— debe ser revisado en el Congreso del Estado con base en normativa laboral y no desde juicios generalizados.

El funcionario insistió en que la discusión “ha sido sobredimensionada y advirtió que una narrativa sostenida desde medios y redes podría derivar en estigmatización sin sustento”.

“El tema que ocasiona esta molestia en Nueva Alianza lo tengo que revisar en Congreso. Cuando uno mediatiza las cosas, se expone a lastimar y estereotipar gente que no tiene nada que ver”, sostuvo.

Castrejón señaló que el sistema educativo estatal cuenta con 63 mil trabajadores, de los cuales existen diversas modalidades contractuales que no pueden homogenizarse como si todos operaran bajo un esquema de 40 horas semanales.

Explicó que en preescolar, por ejemplo, existen contratos por 20 horas, en primaria jornadas base de 20 horas para docentes y 25 para directivos, mientras que en secundarias la distribución varía entre 9, 12, 15, 20 y 42 horas, dependiendo del tipo de nombramiento y carga académica. Añadió que un porcentaje menor corresponde a plazas de tiempo completo y que muchos maestros complementan horas en instituciones públicas o privadas conforme la ley lo permite.

“No he leído ningún documento que diga que un regidor debe ser de tiempo completo. Muchos docentes trabajan por horas en distintos turnos. La mitad de los maestros tiene jornadas legales de 20 horas”, puntualizó.

El secretario informó que aún 3,500 alumnos permanecen sin clases debido a daños en infraestructura escolar ocasionados por las lluvias extremas. Detalló que existen 200 escuelas afectadas, de las cuales 60 presentan daño grave, principalmente en zonas de difícil acceso y con baja matrícula estudiantil.

Dijo que el proceso de restablecimiento será gradual y podría extenderse hasta finales de enero, mediante reubicación temporal, uso de espacios municipales, aulas móviles y reingreso flexible de estudiantes migrados temporalmente a otras localidades.

“Estamos buscando espacios donde atender. Será un proceso lento y nos puede llevar hasta finales de enero para normalizar”, indicó.

Castrejón detalló que Huehuetla y Calnali se encuentran entre las zonas con mayor impacto, con escuelas que podrían requerir reconstrucción total o reubicación debido a riesgos por deslaves, colapso estructural y cercanía a cauces.

El titular de la SEPH informó que se registraron reportes de aproximadamente 800 maestros varados durante el fenómeno climático, muchos de ellos regresando a pie entre derrumbes o trasladados por vía aérea para asegurar su integridad.

Señaló que, aunque hubo afectaciones operativas, no se reportaron pérdidas humanas, lo que calificó como resultado positivo dentro de una contingencia fuera de pronóstico oficial.

Sobre el momento en que debió emitirse suspensión preventiva de clases, Castrejón explicó que la dependencia actuó con base en monitoreo meteorológico previo, pero reconoció que el segundo impacto de lluvias no estaba previsto.

“Fue la combinación de dos fenómenos. Ninguno de los cinco estados afectados lanzó suspensión anticipada. Lo que ocurrió sorprendió a todos”, dijo.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *