Parte de una investigación, que se guarde la secrecía: Carolina Viggiano. 

Parte de una investigación, que se guarde la secrecía: Carolina Viggiano. 

Alberto Skewes/ Luis Guzmán.

La senadora hidalguense Alma Carolina Viggiano Austria afirmó que la investigación sobre la llamada “Estafa Siniestra” debe conducirse bajo estricta secrecía y sostuvo que existen elementos que apuntan a un “pacto de impunidad” que ha frenado la acción de las autoridades estatales.

En entrevista exclusiva con CentralMX, la legisladora priista reveló que tres agentes del Ministerio Público acudieron a su oficina, donde conversó con ellos y compartió la información solicitada.

“Platiqué con tres jóvenes agentes del Ministerio Públicos, muy bien preparados. Y sólo te puedo decir eso. Creo que justamente eso es parte de una investigación: que se guarde la secrecía”.

Viggiano Austria enfatizó que la información que ella o cualquier otro actor político pueda aportar es menor frente a lo que puede proveer el propio Gobierno del Estado, pues —afirmó— la estructura del presunto desfalco surgió desde el aparato gubernamental.

También indicó que el esquema no fue un hecho aislado ni limitado a un solo ejercicio fiscal:

“Fue sistemático, no sólo de un año, sino de varios. Muchas cosas se han escuchado, pero no tenemos pruebas, aunque tampoco dudas, porque no tenemos los documentos”.

Carolina Viggiano reiteró su postura sobre un presunto pacto que protege a funcionarios del sexenio anterior y señaló directamente al exgobernador Omar Fayad:

“Si no hay un pacto de impunidad, ¿por qué no avanzan las investigaciones? Yo creo que hay muchos otros funcionarios responsables… Yo misma sé muchas cosas que el gobernador me comentó de ese y otros fraudes”.

“Si sabía, mal; porque fue parte de eso. Si no sabía, mal también, porque era el gobernador”.

Cuestionada sobre versiones que apuntan a que recursos desviados habrían llegado a campañas electorales, Viggiano Austria negó que el PRI haya recibido fondos provenientes del esquema.

Aseguró incluso que ella ordenó expresamente a un presidente municipal que no participara en ese tipo de manejos, aunque admitió que no está segura de que se haya acatado su instrucción.

También negó la denuncia interpuesta por Morena en 2022 que la señalaba por un presunto desvío de recursos desde el gobierno de Coahuila hacia su campaña. Aseguró que se trató de “campaña negra” en su contra y que nunca hubo requerimientos legales al respecto.

Recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió en múltiples ocasiones que fue víctima de violencia política en razón de género durante la contienda de ese año.

“Fue muy duro… cuando el presidente me calumnió, los tribunales dijeron que sí hubo calumnia y violencia en razón de género. Pero dijeron que no había nada qué hacer”, lamentó.

La senadora señaló que el entonces presidente de la República acumuló 36 resoluciones en su contra por parte del Tribunal Electoral, derivadas de expresiones indebidas en el proceso electoral.

Agregó que no existieron mecanismos efectivos para garantizarle derecho de réplica o medidas de reparación.

Mañana, segunda parte de la entrevista. 

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *