Avanza Hidalgo en recuperación tras la vaguada monzónica en en municipios afectados.
A mes y medio de las lluvias provocadas por la vaguada monzónica que afectó a 28 municipios de Hidalgo, el gobierno estatal presentó una actualización de avances en atención y recuperación, luego de que el gobernador Julio Menchaca Salazar instruyera a su gabinete a brindar apoyo inmediato desde el inicio de la emergencia.
De acuerdo con el informe oficial, las labores de limpieza general alcanzaron 100 por ciento de cobertura y un 97.9 por ciento de avance total. En materia de infraestructura y comunicación, el 98.1 por ciento de los caminos afectados han sido reparados, lo que permite que el 97.9 por ciento de la población tenga acceso terrestre a sus localidades. El número de personas fallecidas se mantiene en 22, mientras que nueve continúan sin ser localizadas. La Comisión Federal de Electricidad restableció el 100 por ciento del servicio en las zonas afectadas.
Las lluvias ocasionaron 675 derrumbes y 158 deslaves, que dañaron 359 caminos. De ellos, 352 ya fueron liberados: 220 totalmente y 132 de manera parcial. Siete caminos permanecen cerrados; cuatro puentes fueron reparados y 30 continúan en rehabilitación. El volumen de material retirado asciende a 599 mil 200 metros cúbicos. Aún permanecen en operación 164 máquinas, entre ellas tractores, motoconformadoras, cargadores frontales, retroexcavadoras, excavadoras, camiones de volteo y pipas.
En 236 localidades se realizaron labores de limpieza, 33 de ellas con daños significativos. Se liberaron 18 mil 754 metros lineales en calles y se atendieron 605 viviendas, con un total de 48 mil 062 metros cúbicos de escombro retirado.
Un total de 336 personas fueron trasladadas para atención médica. De ellas, 66 requirieron hospitalización y 65 han sido dadas de alta. Una unidad de IMSS Bienestar y otra de IMSS Ordinario presentaron afectaciones; sin embargo, 468 Centros de Salud operan con normalidad. En los 28 municipios prioritarios se otorgaron 104 mil 262 consultas médicas, 882 mil medicamentos, 7 mil 777 kits de medicinas y 83 mil 280 vacunas.
Con la participación de 73 brigadas y 302 brigadistas, se realizaron 686 mil 049 acciones de control de vectores y 123 mil 133 acciones de protección contra riesgos sanitarios. En el sector educativo, 183 planteles registraron daños: 91 leves, 60 moderados y 32 graves. El 98 por ciento del alumnado ya retomó actividades, de manera presencial o a distancia.
Se entregaron 252 mil 802 despensas por vía aérea y terrestre; de ellas, 73 mil 450 se distribuyeron por aire y 179 mil 352 por tierra, en un total de 906 vuelos. En tres refugios temporales permanecen 41 personas. El gobierno estatal mantiene desplegadas 3 mil 786 personas en 874 vehículos para concluir las acciones de recuperación en las zonas afectadas.


