El gobernador reconoció a investigadoras e investigadores por su contribución al desarrollo científico y sostenible de la entidad.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, entregó el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología 2025 a Rosa Ángeles Vázquez García, Jozelyn María Soto Alarcón y Aurelio Ramírez Bautista, como un estímulo al talento, la investigación y la innovación de la comunidad científica hidalguense.
Durante la ceremonia, Menchaca Salazar destacó que el reconocimiento permite visibilizar el trabajo que puede realizarse cuando existen laboratorios, inversión, acompañamiento y atención institucional. Subrayó que el objetivo es que la labor científica no sea aislada ni contemplativa, sino que genere un impacto positivo en el estado y en cada una de sus comunidades.
El mandatario estatal recordó que, al inicio de su gestión, Hidalgo contaba con 100 investigadores registrados en el Sistema Nacional; en tres años, la cifra aumentó a 185 investigadores, quienes enfocan su trabajo en la atención de problemas cotidianos del estado, lo que permite utilizar de manera más eficiente los recursos públicos. Por ello, invitó a las y los investigadores a seguir aportando desde las aulas, laboratorios o espacios de trabajo en la construcción del Hidalgo que se busca para el futuro.
En la edición de este año, el Premio en Desarrollo Tecnológico fue otorgado a Rosa Ángeles Vázquez García por su trayectoria en patentes y desarrollos tecnológicos aplicados a la electrónica y la detección de deformaciones. En la categoría de Humanidades, Jozelyn María Soto Alarcón fue reconocida por proyectos productivos y ambientales en comunidades rurales. Por su parte, Aurelio Ramírez Bautista recibió el premio por sus trabajos en biología y conservación de anfibios y reptiles.
En representación de las personas reconocidas, Soto Alarcón señaló que el premio deriva de una convocatoria pública que evaluó la trayectoria de las y los aspirantes. Invitó a la comunidad investigadora a fortalecer puentes entre disciplinas para contribuir al bienestar de la población hidalguense.
Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, destacó el apoyo recibido por el sector científico durante los últimos tres años, entre ellos la inclusión, por primera vez, de la categoría de Humanidades en este galardón. Añadió que actualmente se desarrollan diálogos con estudiantes para actualizar el Plan Estatal de Desarrollo, con el fin de alinearlo al Plan Nacional de Desarrollo.
Finalmente, el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), Francisco Patiño Cardona, resaltó que, en lo que va de la administración, se han consolidado 53 patentes, reflejo de la evolución que ha tenido la actividad científica en la entidad.


