Gobierno federal acumula retrasos en el plan de restauración ecológica.

Gobierno federal acumula retrasos en el plan de restauración ecológica.

El gobierno de México mantiene un retraso en la implementación del Plan de Restauración Ecológica para la zona de influencia de la presa Endhó, en la región Tula–Tepeji de Hidalgo, a pesar de que el decreto presidencial que lo ordena fue firmado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de septiembre de 2024. 

El decreto declara Zona de Restauración Ecológica un polígono de 36 mil 637.93 hectáreas en ocho municipios hidalguenses —Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende— y obliga a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a elaborar un Programa de Restauración Ecológica en un plazo máximo de ocho meses, además de ejecutar acciones durante 12 años para recuperar el equilibrio ecológico y reducir riesgos a la salud. 

Sin embargo, diversos reportes periodísticos y oficiales dan cuenta de que el plazo se incumplió. Para mayo de 2025 vencía el término legal para contar con el programa, pero hacia junio y julio de este año la propia Semarnat informó que la publicación se aplazaría debido a la petición de una consulta indígena por parte de comunidades de la zona, por lo que el documento normativo sigue en proceso y no ha sido formalmente difundido en el DOF. 

Durante su comparecencia y en declaraciones a medios, la secretaria de Medio Ambiente de Hidalgo, Mónica Mixtega Trejo, reconoció estos atrasos al señalar que los trabajos continúan, pero habrá retrasos porque un grupo de comunidades solicitó consulta indígena y que el plazo para construir el programa de restauración expiró en mayo, por lo que fue necesario ajustar el calendario de implementación. Al mismo tiempo, insistió en que se requieren datos sólidos y una política ambiental centrada en las necesidades de la población de la región. 

El decreto presidencial no asigna recursos adicionales específicos para la restauración ecológica de la presa Endhó; las acciones deberán ejecutarse con los presupuestos ordinarios del sector ambiental federal y estatal. Medios locales han resumido esta situación como una restauración “sin recursos adicionales” o incluso con “nulos recursos” nuevos, lo que obliga a depender de futuras reasignaciones o convenios interinstitucionales para materializar las obras de saneamiento, reforestación y atención a la salud. 

Pese a los rezagos normativos y presupuestales, en 2024 y 2025 sí se reportan avances puntuales en campo. Semarnat ha informado sobre acciones de limpieza y control ambiental en la presa Endhó, entre ellas el retiro de más de 32 mil toneladas de lirio acuático, la reducción de la superficie cubierta por esta planta invasora y múltiples ciclos de aplicación de larvicidas biológicos y nebulizaciones para disminuir la presencia del mosquito Culex, asociado a molestias y riesgos sanitarios en comunidades ribereñas. 

A nivel local, autoridades de Hidalgo han detallado acciones complementarias como control de heno motita y lirio mediante barreras especializadas, conversión de biomasa en composta y reforzamiento de estrategias de saneamiento, mientras que, de manera paralela, se anunciaron inversiones cercanas a 28 millones de pesos para la restauración del río Tula, limpieza de cauces, reforzamiento de bordos e instalación de humedales artificiales en municipios directamente afectados por descargas industriales y urbanas. 

No obstante, a más de un año de la declaratoria y a más de ocho meses del plazo legal, organizaciones civiles y medios especializados subrayan que el núcleo del mandato presidencial —un Programa de Restauración Ecológica plenamente aprobado, publicado y con metas, tiempos y presupuesto claros— sigue incompleto o retrasado, mientras permanece vigente la obligación de ejecutar en un periodo de 12 años las acciones de remediación integral para la cuenca de la presa Endhó y la región Tula–Tepeji.  

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *