La Organización reitera que el uso de recursos públicos para estigmatizar a la prensa es una práctica violenta y contraria a obligaciones del Estado.
La organización internacional Artículo 19 urgió nuevamente al senador Gerardo Fernández Noroña a detener cualquier práctica que violente los derechos de la periodista Azucena Uresti, luego de una nueva publicación realizada por el legislador en su cuenta de “X” el pasado 12 de noviembre, en la que difundió información sobre una supuesta compra de un vehículo por parte de la comunicadora.
El senador calificó sus publicaciones como “información veraz”, mientras que acusó a Uresti de ejercer “golpes” y “acoso”. Artículo 19 recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión han establecido que las personas funcionarias públicas deben mantener un mayor umbral de tolerancia a la crítica, pues su papel en el escrutinio público rebasa el ámbito privado.
Asimismo, subrayó que la ubicación, destino o uso de recursos privados de una persona ciudadana no constituye un tema de interés público y, por tanto, su difusión por parte de un funcionario es improcedente y riesgosa. De acuerdo con estándares internacionales y criterios de autoridades mexicanas, la información de interés público es aquella que resulta útil para comprender actividades de sujetos obligados, no datos personales sin relevancia social.
Artículo 19 alertó sobre la preocupante utilización de tiempo y recursos públicos por parte de un senador para difundir información privada de periodistas y contribuir a su estigmatización. En vista de estos hechos, la organización insistió en que Fernández Noroña debe erradicar cualquier forma de hostigamiento hacia Uresti y abstenerse de desviar la atención de temas relevantes mediante ataques a la prensa.
La organización recordó que este no es un incidente aislado. El 27 de agosto de 2025, el senador publicó en la misma red social una fotografía de Uresti, así como la supuesta ubicación y costo de su domicilio, imagen que había sido difundida originalmente en 2022 y que –según el comunicado– fue tomada de sus redes personales sin consentimiento. Esto ocurrió después de que la periodista solicitara aclaraciones sobre información falsa difundida por el legislador un día antes y que él reiteró en una conferencia de prensa.
En ese antecedente, Noroña aseguró que Uresti poseía un departamento en Paseo de la Reforma, declaración que la periodista negó públicamente.
Ante el reiterado comportamiento, Artículo 19 formuló tres exigencias principales:
– Que el senador cese cualquier práctica violenta hacia la periodista y se abstenga de difundir información no verificada o tomada sin consentimiento.
– Que atienda el Principio 11 de la Declaración de Libertad de Expresión, cumpliendo con obligaciones de transparencia y rendición de cuentas sin desviar el debate público mediante ataques a la prensa.
– Que el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas otorgue medidas urgentes, eficaces e integrales a favor de Uresti, considerando el contexto de riesgo reiterado y su labor en temas de alto impacto.
Artículo 19 advirtió que el hostigamiento desde posiciones de poder constituye una forma de violencia que pone en riesgo a la prensa y debilita el derecho a la libertad de expresión en México.


