Detectan campaña “inorgánica y pagada” detrás de la marcha del 15 de noviembre
Durante la conferencia mañanera, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza, afirmó que es falso que la convocatoria a la marcha del 15 de noviembre provenga de la Generación Z y aseguró que se trata de una campaña “inorgánica, pagada y articulada desde el extranjero”, con participación de actores de la derecha internacional y cuentas digitales creadas específicamente para impulsar el llamado.
Según el análisis presentado, el origen narrativo de la movilización puede rastrearse al 3 de octubre, cuando Azteca Noticias publicó un reportaje que vinculaba supuestas protestas globales de jóvenes con un movimiento internacional. Ese mismo día, el influencer Carlos Bello —quien no abordaba temas políticos hasta entonces— participó en un foro en la Cámara de Diputados donde criticó al Gobierno de México. El 7 de octubre, el empresario Ricardo Salinas Pliego compartió la intervención de Bello en redes sociales, mensaje replicado por el propio creador de contenido.
Elorza detalló que el 12 de octubre aparecieron las primeras menciones sobre una marcha, cuando Carlos Bello publicó que “se estaba organizando una manifestación”, sin explicar causas ni fecha. Tres días después, el 15 de octubre, la cuenta @generacionz_mx difundió una imagen con la bandera del anime One Piece, símbolo utilizado en protestas internacionales, y el mensaje “exigimos cambios”.
El análisis apunta a que el llamado explícito surgió el 16 de octubre, cuando una cuenta de TikTok creada cuatro días antes —revolucionariosmexicanos— publicó la primera invitación dirigida a la Generación Z para marchar el 15 de noviembre, pidiendo incluso la revocación de mandato. En los días siguientes, esta cuenta generó más de diez contenidos elaborados con inteligencia artificial, todos enfocados en promover la convocatoria.
El coordinador añadió que el 19 de octubre, las cuentas de TikTok e Instagram de somosgeneracionzmx fueron creadas con un logotipo basado en One Piece, publicando sus primeros videos con inteligencia artificial para invitar a jóvenes a “exigir cambios”. En la biografía de Instagram aparecía un enlace para firmar la iniciativa “Salvemos la democracia”, impulsada por Claudio X. González.
Elorza explicó que el 21 de octubre la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, invitó a Carlos Bello a su podcast, donde ambos criticaron al Gobierno federal. Ese mismo día, somosgeneracionzmx realizó una transmisión en vivo para difundir la marcha, en la que se identificaron perfiles de derecha como el vocero panista “Kike Mireles”. El 23 de octubre, Carlos Bello publicó un video donde afirmó haber “auditado” a la alcaldesa.
Tras hacerse pública la convocatoria, Infodemia detectó 179 cuentas en TikTok y 359 comunidades en Facebook que comenzaron a impulsar la información de manera sincronizada. Según Elorza, 50 de las 179 cuentas de TikTok tuvieron su primera publicación en octubre o noviembre, lo que indica que fueron creadas específicamente para promover la narrativa digital asociada a la marcha del 15 de noviembre.
El coordinador concluyó que, con los patrones detectados, la convocatoria no proviene de un movimiento juvenil espontáneo, sino de una operación digital organizada, amplificada y financiada para presentar la protesta como un fenómeno generacional.


