El diputado federal Éctor Jaime Ramírez criticó duramente las declaraciones de Martí Batres, Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sobre la intención de nacionalizar el Hospital General de Tláhuac, al señalar que se trata de una propuesta ideológica y carente de sustento técnico.
“Por pura ideología, Martí Batres habla de nacionalizar el Hospital General de Tláhuac. ¡Ellos privatizaron la salud por su negligencia!”, afirmó el legislador, quien destacó que la realidad del sistema de salud mexicano refleja una creciente dependencia de los servicios privados ante la saturación del sector público.
Con base en datos del INEGI, Ramírez señaló que aunque el 63 % de la población cuenta con algún tipo de afiliación médica, seis de cada diez personas terminan atendiéndose en farmacias o consultorios privados. “Esto no es propaganda de la oposición, lo reconoce el propio Programa Sectorial de Salud 2025-2030 del gobierno de Claudia Sheinbaum”, apuntó.
El legislador panista añadió que la compra de medicamentos representa el 38 % del gasto en salud de los hogares, y llega hasta el 50 % en las familias de menores ingresos, lo que constituye —según dijo— “la verdadera privatización de los servicios de salud”.
Éctor Jaime cuestionó además el gasto público destinado a la contratación de médicos cubanos, que —aseguró— ha costado más de 2 mil millones de pesos, calificándolo como un gasto de propaganda política por encima del fortalecimiento del sistema sanitario nacional.
“El incremento del gasto de las familias en atención médica y medicamentos es consecuencia directa del abandono del sector público; la propaganda de la 4T está por encima de la salud pública”, concluyó.


