100 acciones y 57 mil millones de pesos por la paz y la justicia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que contempla 100 acciones con una inversión superior a los 57 mil millones de pesos, orientadas al desarrollo, la seguridad y el bienestar en esa entidad.
Acompañada por integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, Sheinbaum explicó que el plan “parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones y justicia; garantizando los derechos del pueblo de Michoacán a la educación, la salud, la vivienda y el empleo digno”.
La mandataria adelantó que rendirá cuentas cada 15 días sobre los avances del plan en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Recordó que desde el 4 de noviembre se realizan reuniones con autoridades municipales, núcleos agrarios, pueblos originarios, mujeres, jóvenes, productores, trabajadores, familiares de víctimas, iglesias, artistas y diversos sectores sociales para perfeccionar la estrategia.
Sheinbaum subrayó que 1.5 millones de michoacanos reciben actualmente programas del Bienestar, con una inversión de 37 mil 450 millones de pesos, y aseguró que “nunca traicionaremos la confianza del pueblo de México”.
Refuerzo en seguridad y despliegue militar
El gobierno federal anunció que incrementará la presencia del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en la entidad. El Plan Paricutín, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), contempla un despliegue de 10 mil 506 elementos para labores de inteligencia, contención, operación y protección a productores agrícolas.
Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) operará con 1,781 efectivos y equipamiento especializado a lo largo de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, además de acciones coordinadas desde Colima, Guerrero y el Estado de México.
El Gabinete de Seguridad recorrerá diversos municipios michoacanos y la próxima semana se reunirá en Uruapan; también habrá encuentros permanentes con productores de limón, aguacate y otros cultivos para reforzar su seguridad.
Asimismo, se fortalecerá la Estrategia Nacional contra la Extorsión, y la Guardia Civil de Michoacán recibirá nuevo equipamiento y capacitación.
Desarrollo y bienestar
En el plano económico, al Polo de Desarrollo para el Bienestar del Bajío se sumarán dos nuevos polos en Michoacán, ubicados en Uruapan y Lázaro Cárdenas, con el objetivo de atraer inversión productiva, generar empleo y ampliar oportunidades de desarrollo regional.
Concluyó Sheinbaum:
“A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos. Su presidenta y todo el Gobierno de México los respalda.”


