Aunque el PIB estatal aumentó 2.7 % en 2023, la economía de Hidalgo se desaceleró en 2024.
Hidalgo cerró 2023 con un crecimiento real del 2.7 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aunque el resultado confirma una tendencia positiva, el avance sigue siendo modesto y no representa un verdadero despegue económico, señala el instituto.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el desempeño de 2024 muestra una desaceleración.


En el primer trimestre, la economía hidalguense creció 3.9 % anual, pero para el tercer trimestre el ritmo bajó a 3.3 %, y en el cuarto trimestre apenas alcanzó 1.0 % anual.
El comportamiento por sectores refleja una dependencia creciente del sector secundario —industria, manufactura y construcción—, que aporta cerca del 36 % del PIB estatal, mientras que el terciario (servicios y comercio) concentra más del 60 %.
En contraste, las actividades primarias apenas superan el 3 % y mantienen caídas desde 2022.
Según el Censo Económico 2024, Hidalgo cuenta con más de 200 mil establecimientos y alrededor de 757 mil personas ocupadas, aunque el salario promedio mensual se mantiene en 5 250 pesos, uno de los más bajos del centro del país.


Especialistas señalan que el 2.7 % de crecimiento en 2023 y el frenón observado en 2024 no son señales de crisis, pero sí de estancamiento relativo. “No basta con crecer; hace falta transformar la estructura productiva, mejorar los salarios y atraer inversión de mayor valor agregado”, subrayan analistas.
A pesar del entorno estable, el reto de Hidalgo sigue siendo convertir el crecimiento moderado en desarrollo sostenido y lograr que los beneficios se reflejen directamente en los bolsillos de las familias.



