Instan a zonas metropolitanas a incorporar consejos o institutos de planeación

Instan a zonas metropolitanas a incorporar consejos o institutos de planeación

Aprueba Congreso hidalguense acuerdo de la diputada Hilda Miranda

Por unanimidad, la LXVI legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo aprobó un acuerdo económico dirigido a las zonas metropolitanas de la entidad, con el propósito de que incorporen en sus estructuras Consejos o Institutos Municipales de Planeación.

Durante la discusión del acuerdo, la presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos del Congreso del Estado de Hidalgo, Hilda Miranda Miranda, presentó los fundamentos de este acuerdo entre los cuales resaltó que estos organismos deben orientar las decisiones estratégicas del desarrollo metropolitano y fomentar una planeación de largo plazo, con visión integral, que trascienda las administraciones municipales.

“Deben convertirse en gestores de grandes intervenciones urbanísticas, en conjunto con los sectores social, público y privado, como mecanismos eficientes para lograr la cooperación y la corresponsabilidad”, expresó.

Miranda recordó que los municipios que integran las zonas metropolitanas del estado enfrentan retos complejos que inciden directamente en el desarrollo social, económico y ambiental de la región. Problemas como la movilidad, la gestión de residuos sólidos, la seguridad, el acceso a servicios públicos y el crecimiento urbano desordenado han trascendido las fronteras municipales.

Agregó que estos desafíos demandan soluciones coordinadas y eficientes que garanticen la calidad de vida de la población, destacando que los ayuntamientos son pieza clave en la planeación y el desarrollo urbano y metropolitano.

La diputada enfatizó que las capacidades institucionales deben fortalecerse para enfrentar los retos de planeación urbana, ordenamiento territorial, catastro y gestión de riesgos, evitando las discontinuidades políticas y administrativas que suelen modificar los proyectos cada tres años.

“Es necesario que los gobiernos municipales de las zonas metropolitanas adopten modelos de gestión que les permitan tomar decisiones más eficaces, garantizando una convivencia social armónica”, subrayó.

Asimismo, pidió no pasar por alto que, al ser los municipios la primera instancia de atención pública, son responsables de iniciar el proceso de planeación democrática de los asentamientos humanos, el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano y metropolitano, con el objetivo de mejorar los ámbitos jurídico, económico, social, ambiental y político del estado.

Tras su aprobación, el acuerdo económico se dirigirá a los ayuntamientos de Epazoyuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán de Juárez, Zempoala, Tulancingo de Bravo, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Tula de Allende, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *