El presupuesto total para los institutos de la Secretaría de Salud pasaría de 40 mil 819 millones en 2024, a 30 mil 10 millones en 2026
El diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba advirtió que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla una reducción de poco más de 10 mil millones de pesos al conjunto de Institutos Nacionales de Salud y hospitales federales, lo que calificó como un golpe directo a la atención médica de la población más vulnerable.
De acuerdo con el análisis presentado por el legislador y con cifras elaboradas por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el presupuesto total para los institutos de la Secretaría de Salud pasaría de 40 mil 819 millones en 2024 a 30 mil 10 millones en 2026, lo que representa una disminución del 26.5% en términos reales.
Entre los recortes más significativos se encuentran:
- Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”: −1,600 millones de pesos (−24%)
- Hospital Infantil de México “Federico Gómez”: −935 millones (−29%)
- Instituto Nacional de Cancerología: −1,000 millones (−32%)
- Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”: −937 millones (−31%)

El diputado panista sostuvo que estos ajustes “no son austeridad, sino abandono”, y afirmó que “quitarle dinero a los Institutos Nacionales de Salud es quitarle el derecho a la salud a la población más vulnerable”.
Ramírez Barba recordó que médicos del Hospital Infantil de México ya han denunciado la falta de insumos para cirugías y tratamientos, situación que podría agravarse si se aprueban los recortes planteados por la administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El proyecto será discutido la próxima semana en la Cámara de Diputados, donde legisladores de oposición anticiparon que propondrán reasignaciones para evitar que el ajuste afecte a los hospitales e institutos que atienden a pacientes de todo el país.


