Pachuca y Mineral de la Reforma concentran los montos más altos en proceso de aclaración de la Cuenta Pública 2024.
La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) presentó ante la Comisión Inspectora del Congreso local la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024, correspondiente a la revisión de los recursos ejercidos por los poderes, organismos autónomos y municipios de la entidad.
De acuerdo con el informe, la ASEH revisó 99 entidades y practicó 205 auditorías, de las cuales derivaron observaciones de carácter económico por un monto total de 211 millones 404 mil 902 pesos.
Los importes corresponden a 24 millones 83 mil pesos en entidades paraestatales y autónomas, 137 millones 961 mil pesos en municipios y 49 millones 359 mil pesos en organismos descentralizados municipales.
Las entidades con mayores montos en proceso de aclaración son la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, la Universidad Politécnica de Pachuca, la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, así como los institutos tecnológicos del Oriente y Occidente del Estado.
En el ámbito municipal, Pachuca concentra el monto más alto observado, con 47 millones 354 mil pesos, seguido por Mineral de la Reforma, con 24 millones 788 mil pesos, además de Zempoala, Zapotlán de Juárez y Huejutla de Reyes.
La ASEH precisó que estos montos “no implican necesariamente recuperaciones o perjuicios a la Hacienda Pública”, pues las entidades cuentan con un plazo de 30 días hábiles para justificar o aclarar las observaciones.
Asimismo, se reportó el reintegro de 829 mil 280 pesos a la Hacienda Pública como parte de las acciones preventivas para evitar el desvío de recursos.
La totalidad de los informes se encuentra disponible en el portal oficial de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo: www.aseh.gob.mx.


