Exhortan a vigilar cobros excesivos en transporte tras el huracán “Priscila”.

Exhortan a vigilar cobros excesivos en transporte tras el huracán “Priscila”.

Piden garantizar tarifas autorizadas y proteger la economía de familias afectadas.

Integrantes del Congreso de Hidalgo presentaron un Acuerdo Económico para exhortar a la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado (SEMOT) a realizar una vigilancia y verificación exhaustiva de las tarifas autorizadas en el servicio de transporte público convencional en los 28 municipios afectados por el paso del huracán “Priscila”.

La diputada Claudia Luna, del Partido Acción Nacional (PAN), se sumó al llamado legislativo que busca frenar incrementos arbitrarios en el costo del transporte público, detectados tras el impacto del fenómeno natural. 

De acuerdo con reportes, en municipios como Huejutla, Xochiatipan, Atlapexco y Yahualica se han registrado aumentos de hasta mil 500 pesos por trayecto, en algunos casos, en servicios de taxi y transporte colectivo.

La propuesta surge debido a las severas afectaciones que dejó el huracán “Priscila” en caminos rurales y vías de comunicación, situación que ha sido utilizada como argumento por algunos concesionarios para aplicar tarifas unilaterales y arbitrarias, contraviniendo la normativa vigente.

El exhorto plantea asegurar que las tarifas se mantengan conforme a la base autorizada, garantizando el derecho de la población a una movilidad accesible y equitativa, así como la obligación de la SEMOT de verificar y sancionar cualquier incremento injustificado.

La acción legislativa subraya que esta vigilancia no es discrecional, sino una obligación legal y social establecida en la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Hidalgo, que faculta a la dependencia estatal a revisar y ajustar tarifas para mantener un equilibrio entre los costos operativos y la capacidad económica de los usuarios.

Con esta medida, el Congreso busca proteger los derechos económicos y sociales de las comunidades más vulnerables y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *