En medio de la tormenta, conmemora Sheinbaum 204 aniversario de la Armada de México.

En medio de la tormenta, conmemora Sheinbaum 204 aniversario de la Armada de México.

Una crónica del huachicol y la corrupción en sus filas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemoró este sábado el 204 Aniversario de la Armada de México en Veracruz, donde destacó que la Secretaría de Marina es historia viva, presente firme y promesa de futuro.

“Que sus valores sigan siendo faro para toda la nación: honor, lealtad, deber, patriotismo y honestidad. Su valentía, la de los momentos extraordinarios y la de todos los días es ejemplo para todas y para todos los mexicanos.”

Recordó que la Armada de México, desde su creación el 4 de octubre de 1821, “ha sido columna de la patria y ejemplo de lealtad con hombres y mujeres que han demostrado, generación tras generación, que servirle es acto de amor profundo”.

En noviembre próximo, señaló, se cumplirán dos siglos de la independencia en la mar, cuando el 23 de noviembre de 1825, con el mando del capitán de fragata Pedro Sáinz de Baranda, las fuerzas navales mexicanas consiguieron la rendición del último reducto español en el Fuerte de San Juan de Ulúa, lo que selló la libertad de nuestros mares y costas tras la dominación colonial.

La soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera; la soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día.”

La jefa del Ejecutivo federal indicó que la Armada de México no sólo protege las costas mexicanas; también combate ilícitos, resguarda la vida en el mar, impulsa la ciencia y se mantiene al lado del pueblo.

Una Crónica del Huachicol y la Corrupción en sus filas.

Las olas de la opinión pública han golpeado con fuerza el casco institucional de la Secretaría de Marina (Semar). Acusaciones de corrupción relacionadas con el huachicol fiscal, la complicidad de mandos navales, muertes de oficiales vinculados a las investigaciones y la promesa de una “Marina sin abrigo para quienes delinquen” han puesto en jaque la credibilidad de una de las fuerzas armadas con mayor prestigio en el país.

El detonante

El origen de la crisis se remonta al año 2023, cuando Rafael Ojeda Durán, quien fue Secretario de Marina, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) señalando la existencia de una red de huachicol —esto es, contrabando fiscal de combustibles— operando al interior de la Semar. 

Particularmente grave fue el caso del buque Challenge Procyon, detenido en marzo de 2025 en el puerto de Tampico, Tamaulipas, cargado con millones de litros de hidrocarburo que, se acusa, entraron al país bajo manifiestos falsos (como “aditivos para aceite lubricante”) para evadir impuestos.

Revelaciones, detenciones y contradicciones

En los meses siguientes, se informó de la detención de 14 personas relacionadas con la red: marinos en activo, exmarinos, empresarios y funcionarios de aduanas. 

Sin embargo, surgieron contradicciones notables. Fachadas institucionales como auditorías internas reportaron cero hallazgos graves ni sanciones a servidores públicos por faltas administrativas significativas, entre 2023 y 2025. 
Aunque hay decomisos de combustible ilícito —18,450 litros en varios operativos, por ejemplo— las inspecciones internas no arrojaron, según la Semar, indicios contundentes que ameritaban castigos mayores. 

Un tema particularmente escandaloso fue el llamado “desaparecimiento” de aproximadamente la mitad del combustible que, según documentos internos y reportes periodísticos, se aseguró inicialmente: de declararse un decomiso de 20 millones de litros, finalmente se reconoció públicamente solo el aseguramiento de 10 millones. 

Ecos en la Marina: muertes, silencio y mensaje institucional

Las denuncias no solo envolvieron a comandantes y altos mandos, sino que también han existido muertes de oficiales bajo circunstancias que la ciudadanía y algunos medios consideran poco claras. Uno de los casos es el de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, capitán de navío implicado en la red, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en oficinas de la Marina en Altamira, Tamaulipas. 

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, actual secretario de Marina, ha enfrentado esta tormenta con discursos públicos contundentes: “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo”, dijo, en alusión a la corrupción detectada. 

También ha sostenido que aunque hubo actos reprobables de algunos mandos, estos no definen a la institución. “En la Marina no encontró lugar ni abrigo”, ha asegurado. 

El dilema institucional

El problema para la Semar se extiende más allá de los hechos. Se enfrenta ahora a una crisis de confianza, tanto interna (entre sus elementos) como externa, ante la ciudadanía.

Algunos interrogantes clave que han emergido:


¿Hasta qué punto las auditorías internas, el Órgano Interno de Control y los mecanismos disciplinarios han funcionado con independencia y eficacia?


¿Por qué hay discrepancias tan grandes entre lo que los documentos internos señalan (por ejemplo, evidencias, manifestaciones de carga) y lo que finalmente se hace público?


¿Qué responsabilidades se asumirán por muertes de oficiales implicados, así como por posibles encubrimientos o fallas institucionales?

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *