Estados recibirán casi 3 billones de pesos en 2026.

Estados recibirán casi 3 billones de pesos en 2026.

Se verán beneficiados como resultado una mayor recaudación

del ISR y del IVA.

CentralMX

Las transferencias de recursos federales a los gobiernos de las entidades federativas y municipios, que integran el gasto federalizado propuesto por el Ejecutivo Federal en el PPEF-2026, ascienden a 2 billones 810,777.1 millones de pesos (mdp), de acuerdo con un reporte del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

Según el análisis del IBD, dicho gasto constituye 27.6% del gasto neto total que se proyecta para 2026 e implica un crecimiento en términos reales de 3.0% respecto a lo  aprobado en el PEF-2025.

El crecimiento del gasto federalizado se explica principalmente por el incremento de la Recaudación Federal Participable en 5.5%, como resultado de una mayor recaudación de los ingresos tributarios en 6.5% provenientes del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, que crecieron 3.8% y 5.0% respectivamente.

Lo anterior se traducirá en incrementos en los rubros correspondientes al Fondo General de Participaciones; el Fondo de Fiscalización y Recaudación, el Fondo de Fomento Municipal y las Participaciones para municipios que realizan comercio exterior.

El reporte del IBD señala que el Ramo 33 Aportaciones Federales muestra un incremento de 2.7% respecto de lo aprobado en el PEF-2025, una ampliación que obedece a la mayor asignación de recursos al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (1.3%), al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (5.5%) y al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (5.5%).

El Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, cuyos recursos complementan las acciones del Ramo 33 -específicamente del FONE- tiene un aumento de 0.8%. El gasto federalizado del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas presenta un ligero decrecimiento de 4.6% respecto a lo aprobado en 2025; lo anterior se debe principalmente, a reducciones en el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas y el Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos.

El documento del IBD apunta que en el proceso de discusión y aprobación del paquete económico 2026, el gasto federalizado propuesto por el Ejecutivo Federal puede presentar variaciones debido posibles cambios realizados por las Cámaras de Diputados y Senadores a los impuestos y/o ingresos petroleros del Gobierno Federal, así como en los diversos fondos previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *