Aprueba Congreso de Hidalgo dirigir exhorto a estos actores.
Por unanimidad, la LXVI legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo aprobó un acuerdo económico dirigido a las personas conciliadoras municipales en materia de capacitación y actualización permanente en temas de derechos humanos, perspectiva de género y atención a grupos prioritarios.
Durante la lectura se informó que la propuesta fue presentada por la diputada local, Hilda Miranda Miranda, registrándose en el Libro de Gobierno, con el número de expediente 08/2025.
En su planteamiento, la diputada argumentó que la conciliación como forma alternativa de solución de conflictos desempeña un papel relevante en el acceso a la justicia cotidiana y que su utilización en el ámbito municipal permite a la ciudadanía resolver conflictos de manera ágil, gratuita, accesible y con cercanía territorial.
Sin embargo, añadió, en muchos municipios del país y particularmente del estado de Hidalgo, las personas conciliadoras carecen de formación especializada para atender debidamente a sectores vulnerables, lo cual genera riesgos de revictimización, discriminación y resultados que perpetúan desigualdades estructurales.
“Los grupos históricamente vulnerados como las mujeres, personas adultas mayores, indígenas, niñas, niños y adolescentes, requieren una atención diferenciada que reconozca sus condiciones particulares y necesidades de protección reforzada, es indispensable que las y los conciliadores municipales actúen con perspectiva de género, de derechos humanos, y enfoque diferenciado de atención”, externó.
Fue así que la Comisión Permanente de Igualdad de Género la que discutió y analizó la propuesta, la cual evaluaron de procedente al reconocer que se tiene la necesidad de una permanente actualización de las personas conciliadoras municipales, a fin de prevenir actos contrarios a los derechos humanos de las personas, a través de acciones u omisiones en su desempeño.
Finalmente, el acuerdo fue sometido al pleno, donde las y los diputados de la LXVI Legislatura lo aprobaron por unanimidad.