Rodada Reto Tecocomulco 2025. 

Rodada Reto Tecocomulco 2025. 

En los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Apan, Singuilucan y Tepeapulco.

Por Claudia Martínez 

El próximo 21 de septiembre, la laguna de Tecocomulco será el escenario principal para llevar a cabo la segunda edición del Reto Tecocomulco 2025: Pedaleando por la conservación de un tesoro Ramsar.

Esta rodada ciclista se desarrollará en 46 kilómetros por lo que los participantes pasarán por los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Apan, Singuilucan y Tepeapulco.

En conferencia de prensa en la Secretaría de Turismo del estado, dieron a conocer los pormenores de esta rodada que iniciará a las 8 de la mañana desde el centro cívico de la comunidad de Tecocomulco en Cuautepec de Hinojosa y los interesados tendrán que pagar un costo de inscripción de 350 pesos para obtener el kit que consiste en una playera, una bolsa y la medalla conmemorativa, todo con una imagen de un ajolote, especie acuática que vive en la laguna.

Con este evento se invita a niños, jóvenes y adultos de 15 a 70 años de edad a recorrer los paisajes que rodean la Laguna de Tecocomulco.

Además de que buscan fomentar una educación ambiental entre los participantes, promover el conocimiento sobre los ecosistemas ramsar e impulsar acciones comunitarias para la conservación del agua y la biodiversidad.

Por ello, en el transcurso de la ruta se instalarán puntos informativos donde se hablará sobre la importancia ecológica de la laguna, el papel de los humedales en la mitigación del cambio climático y el impacto de las aves migratorias en los ecosistemas locales.

Para esto, estarán presentes investigadores y especialistas de universidades como la Autónoma de Chapingo y la UAEH, así como del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo.

Se espera que lleguen más de 180 ciclistas no sólo de Hidalgo, sino también de otras entidades como Querétaro, Puebla, Estado de México y Tlaxcala, quienes también podrás disfrutar de una degustación de cocina tradicional.

En este año, se busca contar con más participantes de las diversas comunidades que rodean a la laguna, sobre todo de niñas, niños y adolescentes para que conozcan más sobre este humedal y sean ellos quienes fomenten el turismo rural.

administrator

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *