Contaminación provoca problemas renales, cáncer y personas que nacen con discapacidad.
Por Claudia Martínez
La presidenta municipal de Tepetitlán, Ana Elsa Castillo Cea pide al gobierno federal que se vuelva a reestructurar el plan de restauración para la presa Endhó, debido a que volvió a crecer lirio y con ello el mosco culex que afecta a alrededor de 11 mil habitantes del lugar.
Aseguró que Tepetitlán es el municipio más afectado, ya que se tiene el 70 por ciento de la presa en donde hay más mosco que provoca problemas renales, cáncer y personas que nacen con discapacidad, entre otras, aunque también resultan con afectaciones los habitantes de Tula de Allende, Atitalaquia y Tezontepec de Aldama, pero en menor medida.
Castillo Cea dijo que además se cuentan con estudios en donde se señala que existen metales pesados en los pozos donde se acumula agua para consumo humano, como arsénico, mercurio y plomo.
La alcaldesa informó que fue el Gobierno del estado quien envió maquinas trituradoras del lirio para disminuir la proliferación del mosco culex, sin embargo, el argumento del gobierno federal es que si se muele la planta con el paso de los años vuelve a crecer.
Sin embargo, solicita a la federación su apoyo para sino erradicar el mosco, si realizar acciones para disminuirlo, por que los habitantes ya ni pueden salir de sus viviendas.
La presa Endhó pasa por el municipio de Tepetitlán, en los límites con Tula de Allende. Es un cuerpo de agua que administra el organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.