Además, otros 25 millones de dólares para acceso al crédito formal a personas de bajos ingresos”
CentralMX
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó y puso en marcha el Programa para reducir la vulnerabilidad económica de los adultos mayores en México (ME-L1332), con un financiamiento de 600 millones de dólares, destinado a fortalecer la red de protección social y garantizar ingresos básicos a una de las poblaciones más desprotegidas del país.
El préstamo, firmado oficialmente el 3 de junio de 2025, fue diseñado como un Préstamo Basado en Políticas (PBP), lo que implica que los recursos se canalizan directamente al presupuesto público federal, condicionados al cumplimiento de reformas y medidas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema de pensiones y los programas de apoyo social.
El BID destacó que el objetivo central del proyecto es reducir la vulnerabilidad económica de los adultos mayores en un contexto en el que más del 30% de las personas mayores de 65 años en México se encuentran en situación de pobreza o carecen de ingresos estables. Con este financiamiento, se busca dar continuidad a programas de pensiones no contributivas, mejorar los mecanismos de cobertura y avanzar en la modernización administrativa del sector social.
De acuerdo con el documento de aprobación, el programa también contribuirá a la equidad de género y la inclusión, considerando que las mujeres mayores enfrentan mayor precariedad económica debido a trayectorias laborales más fragmentadas y a la carga del trabajo de cuidados no remunerado.
Aunque el proyecto fue aprobado en 2024 y firmado en 2025, el BID informó en su informe de monitoreo de agosto de 2025 que el financiamiento ya se encuentra en proceso de ejecución, con el compromiso de evaluar resultados en términos de reducción de pobreza, mejora en los ingresos y cobertura ampliada de adultos mayores beneficiados.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que los recursos del BID se integran a la estrategia del gobierno federal para robustecer el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, considerado uno de los pilares de la política social de la actual administración.
Con este proyecto, México se suma a la lista de países de América Latina que han recibido financiamiento multilateral para afrontar el reto del envejecimiento poblacional, el cual, según estimaciones de la CEPAL, será uno de los principales desafíos fiscales y sociales en las próximas dos décadas.
25 millones de dólares más.
También, inversiones BID Invest, aprobó el proyecto ME-L1337 “Promover el acceso al crédito formal para personas de bajos ingresos y pequeñas empresas en México”, con un financiamiento orientado a expandir el acceso al crédito formal para sectores históricamente excluidos del sistema financiero.
El BID destacó que el objetivo principal del proyecto es reducir las barreras de inclusión financiera, aprovechando herramientas tecnológicas y modelos de análisis de datos que permiten evaluar la capacidad de pago de prestatarios tradicionalmente invisibles para la banca.
Según los documentos de aprobación, el proyecto contempla también criterios de equidad de género, con el propósito de que un porcentaje significativo de los créditos beneficie a mujeres emprendedoras y trabajadoras informales, quienes enfrentan mayores obstáculos para obtener financiamiento en México.


