En 2025, el presupuesto disminuyó 21.8 millones de pesos.
El presupuesto dado a refugios para mujeres víctimas de violencia no solo se ha estancado desde el sexenio pasado, en 2025 se redujo un 4.3% (21.8 millones de pesos menos).
Así lo informó, en una carta abierta, la Red Nacional de Refugios en México.
“El gobierno federal actual “ha debilitado estos espacios de protección a través del silencio institucional, la falta de diálogo y la persecución a quienes denunciamos”, señaló la organización en la carta pública.
La entrega fragmentada del presupuesto y la ausencia de voluntad política son decisiones que perpetúan la violencia institucional.
Mientras se anuncian foros, se inauguran espacios sin estrategia ni sostenibilidad y “se llenan discursos con promesas, los refugios seguimos resistiendo sin certezas, sin respuestas y con presupuestos que llegan a cuentagotas —cuando llegan”, reprocha la misiva.
“Esta omisión no es técnica: es política. Y tiene consecuencias reales en la vida de miles de mujeres, niñas y niños”, explica la RNR.

La Red acusó que cada año los procesos para acceder a recursos “son más lentos y burocráticos, cada año, las redes feministas tenemos que hacer más con menos”.
“La CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de la ONU) lo reafirmó en julio, la violencia contra las mujeres es una realidad estructural en México”.
Ante ello, la RNR exigió el pago íntegro de honorarios por los 10 meses trabajados, conforme a los lineamientos; la inmediata del presupuesto asignado a todos los Refugios y Centros de Atención Externa.
Además, la publicación urgente de la segunda convocatoria del Programa, el Presupuesto garante y progresivo para 2026 para Refugios y Centros de Atención Externa.
Finalmente, diálogo permanente, feminista y respetuoso, desde el reconocimiento pleno de nuestras voces y trayectoria.