Se busca fortalecer el acceso igualitario a la información, a la educación cívica y a la participación política.
En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el IEEH realizó la Conferencia “Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores y su Participación Ciudadana”.
La ponencia tuvo como objetivo de promover una cultura de respeto, empatía y reconocimiento hacia los derechos humanos y la participación ciudadana de este sector poblacional, eliminado los estereotipos negativos asociados a la vejez fortaleciendo las relaciones intergeneracionales basadas en el buen trato.
Dicha conferencia fue impartida por la Lydia López Pontigo, profesora investigadora de tiempo completo en el área Académica de Gerontología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Katy Marlen Aguilar Guerrero, directora de ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana de este instituto, mencionó que el IEEH tiene como uno de sus principales retos promover una cultura de respeto, empatía y reconocimiento hacia los derechos y la participación ciudadana de las personas adultas mayores, expresando que actualmente, se está trabajando en generar espacios de reflexión para la sensibilización de mecanismos de inclusión de las personas adultas mayores como sujetas de derechos.
Durante su participación, Lydia López, destacó que las personas adultas mayores tienen derecho a vivir con dignidad, autonomía y en entornos libres de discriminación, abuso y abandono, sin embargo, en diversos contextos, sus derechos humanos se ven vulnerados de forma sistemática, lo que impide su pleno desarrollo y participación en la sociedad.
Puntualizó además, que frente a este panorama, es fundamental promover su participación como un medio para ejercer sus derechos, expresar sus necesidades y contribuir activamente en la construcción de políticas públicas incluyentes, pues su experiencia es un recurso invaluable para la sociedad y su voz debe ser escuchada y respetada.
Asimismo, mencionó que es esencial promover el envejecimiento activo, entendido como el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
Impulsar este tipo de envejecimiento, significa fomentar la autonomía, el aprendizaje continuo, la actividad física, la integración comunitaria y el respeto a su papel dentro de la sociedad, por lo que destacó que acciones como las que realiza el IEEH en favor de la reflexión al trato que reciben las personas adultas mayores, permiten sensibilizar al personal institucional y a la ciudadanía sobre la importancia del respeto, la empatía y el reconocimiento de los derechos de este grupo poblacional.
Además, precisó, fortalecen el acceso igualitario a la información, a la educación cívica y a la participación política, garantizando su inclusión efectiva en todos los procesos democráticos.