-Encuentro estatal “Mujeres tejiendo sueños” reunió a agrupaciones de más de diez municipios
Durante el panel “Avances y retos de los derechos de las mujeres”, expertas y activistas coincidieron en que, a cuatro años de la despenalización del aborto en Hidalgo, la lucha continúa porque aún hay desconocimiento, estigma y prejuicios que obstaculizan el ejercicio de este derecho.
En el marco del Encuentro Estatal de Redes de Mujeres, este espacio fue moderado por Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM): “La protección de la niñez y adolescencia, así como la garantía de los derechos de las mujeres, son prioridad del gobernador Julio Menchaca, y debe ser una causa que nos mueva a todas y todos”, destacó.
Al encuentro, denominado “Mujeres tejiendo sueños”, asistieron más de diez redes, provenientes de Pachuca, Tizayuca, Zempoala, Zimapán, entre otros municipios. Dentro de los temas abordados se encuentran los peligros del grooming y la participación política de las mujeres en el estado.
Roxana Judith Mancilla, consejera acompañante y representante de la asociación civil Di RAMONA, recordó que en la entidad existen 17 unidades de salud pública donde se puede acceder a la interrupción legal del embarazo de manera segura y gratuita.
Al respecto, Bertha Miranda Rodríguez, subsecretaria de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno (Segobh), y también panelista, reconoció que tenemos una deuda con las niñas y adolescentes, ya que los embarazos en menores de 15 años son producto de la violencia sexual. Por ello, instó a las mujeres a no guardar silencio, a fin de prevenirlo o, en su caso, garantizar el derecho al aborto.
Miranda Rodríguez enfatizó: “Qué importante que el IHM promueva este tipo de encuentros como un ejemplo de coincidencia entre instituciones, sociedad civil y ciudadanía; si avanzamos en participación política, avanzamos en la agenda de derechos de las mujeres”, afirmó.
Por último, Abigail de la Cruz Morales, de la Fundación NAHO, dio a conocer las cifras respecto al avance del grooming en todo el mundo: 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes han hablado con desconocidos que se hacen pasar por personas menores para captar víctimas a través de plataformas digitales, como redes sociales o videojuegos.
Entre las acciones para prevenirlo, mencionó que existe la plataforma www.teprotejomexico.org, donde, a través de sencillos pasos, se pueden reportar situaciones de violencia sexual en contra de personas menores de 18 años de edad, de manera anónima y gratuita. Además, indicó que como fundación están impulsando una iniciativa para penalizar el grooming en Hidalgo.