Julio Menchaca, “de todo y sin medida”. Solidaridad con mi amigo Víctor Celaya
El parafraseo que el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, hizo de la joya del madrileño Rafael Pérez Botija y cuya inmortalidad se debe a la voz de José José, refleja el oficio político y el buen gusto musical que el mandatario estatal tiene.
El gobernador hidalguense señaló que, en cuanto a críticas del periodismo, ha recibido “de todo y sin medida”.
En ese contexto, Menchaca Salazar lanzó un mensaje a los alcaldes del estado para que respeten el trabajo de los periodistas y mantengan una relación cercana con los medios de comunicación, incluso ante las críticas.
El exhorto surge tras las denuncias de las amenazas contra el periodista Víctor Celaya, por parte, presuntamente, de integrantes de la administración municipal de Mineral de la Reforma.
Dilucidar de dónde provienen los ataques al periodista, director de Dinámico Informativo, en qué tono se profirieron y la sinrazón que las motivaron es la prioridad en este caso.
Lo es también, que tanto los alcaldes como otros funcionarios del gobierno estatal hagan caso, no a la recomendación, sino al ejemplo del gobernador Julio Menchaca.
Que ningún funcionario, por ejemplo, llame al papá de un reportero para acusarlo por una nota publicada, por una opinión expresada.
Que ningún jefe o jefa de prensa, o titular de las áreas de comunicación social gubernamentales, haga berrinche y le retire la palabra a un reportero por una nota publicada y no desmentida, un “Ghosting”, como se dice en la actualidad.
Que ningún coordinador de comunicación gubernamental limite o niegue el acceso a la información pública y a la publicidad institucional como arbitrario y discrecional método para eliminar la crítica inherente al ejercicio periodístico.
Este llamado del gobernador destaca la importancia de la libertad de prensa y la necesidad de que las autoridades mantengan un vínculo respetuoso con los medios, reconociendo su papel fundamental en la construcción de una sociedad informada y democrática.
Ahí está el ejemplo.
Síguelo por X: