Desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años se aceleró desde 2024
De acuerdo con la Universidad de Guadalajara, se agudizó la crisis de desaparición forzada, por reclutamiento, en jóvenes de entre 15 y 19 años, un fenómeno que se aceleró desde 2024 y, posiblemente, vinculado al crimen organizado.
Parece seguir con la misma intensidad en los meses recientes, a pesar de los esfuerzos por controlar las centrales de autobuses, las campañas de difusión para alertar sobre empleos engañosos y las detenciones”
Entre enero y abril de 2025, se reportó la desaparición de mil 123 personas, de las cuales quedaron sin localizar 616. En el mismo periodo del año anterior, se reportó la desaparición de mil 158 personas, no se pudo localizar hasta abril de ese año a 650.
Entre los grupos de edades con más desapariciones destacan: de 25 a 29, con 117 desapariciones; 30 a 34, con 111 desapariciones; 20 a 24, con 92 desapariciones y de 15 a 19, con 74 desapariciones.
