El monto fue duplicado por la legislatura pasada.
El Congreso del estado de Hidalgo redujo a la mitad las percepciones económicas que mensualmente son entregadas a cada integrante de la LXVI Legislatura por concepto de “Gestión Social”.
El monto, que era de 100 mil pesos mensuales por cada legislador, quedó reducido a la mitad, de acuerdo con fuentes internas del Congreso y confirmado por la Dirección General de Servicios Administrativos.
De acuerdo con el área, por instrucciones del presidente de la Junta de Gobierno, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, las percepciones económicas por ese concepto quedaron en 50 mil pesos para cada miembro de la Cámara.
La Legislatura pasada duplicó la cantidad por cada diputado.


De acuerdo con la solicitud de información con folio 130218300015922, los montos económicos para cada uno de los diputados y diputadas, mensualmente, se clasifican en “Desarrollo Parlamentario”, con 50 mil pesos; “Gestión Social”, con 50 mil pesos y “Apoyo a Bancada”, con 10 mil pesos.
Sin embargo, la información de Transparencia confirmó que, a partir del mes de abril del año 2023, con efecto retroactivo a enero de este mismo año, cada diputado de la legislatura pasada recibió, como complemento al concepto de Gestión Social, 50 mil pesos más.
Es decir, cada uno de los 30 diputados y diputadas de la LXV Legislatura, que presidieron los diputados Jorge Hernández Araus, Julio Valera Piedras y Osiris Leines Medécigo, recibieron un total de 208 mil 48 pesos mensuales por los tres conceptos, además del de la “dieta” personal, con excepción del Presidente de la Junta de Gobierno, quien recibía 212 mil 278.
Con la reducción autorizada por la actual Legislatura, la percepción mensual salarial registra 48 mil 48 pesos por cada legislador, excepto el presidente de la Junta de Gobierno, quien percibe 52 mil 278.
Desarrollo Parlamentario, 50 mil pesos mensuales para cada diputada y diputado, concepto con el cual utilizan para solventar “gastos de labor legislativa”.
Gestión Social, de 100 mil, pasa a 50 mil pesos mensuales, rubro con el cual cubren gastos en los recorridos que realicen por el territorio estatal.
Finalmente, 10 mil pesos por concepto de “apoyo de bancada”.
El Congreso del estado erogaba, en la Legislatura anterior, seis millones 258 mil 198 pesos mensuales; 75 millones 98 mil 376 pesos al año, sin considerar el pago de aguinaldos, de 60 días para cada legislador.
Con el ajuste realizado por Velázquez Vázquez, la erogación mensual se redujo a cuatro millones 793 mil 718 pesos, es decir, 57 millones 524 mil 616 pesos.