Sedatu y gobiernos de CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos firman convenio para elaborar el Programa de Ordenación de la ZMVM
Las entidades que integran la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) iniciaron el proceso de elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), a través de la suscripción de los Convenios de Coordinación para impulsar el ordenamiento territorial y la planeación urbana de dicha zona.
De acuerdo con la dependencia federal, tiene como objeto establecer vínculos de comunicación y coordinación entre los participantes en unión de esfuerzos y en ejercicio de las facultades concurrentes en materia de ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano en la ZMVM.
El POZMVM se regirá en función de cinco ejes estratégicos: derechos humanos; género e inclusión; gestión integral de riesgos, enfoque de cuenca; y la participación social y ciudadana, con una visión metropolitana y regional.
Asimismo, en la sesión se acordó un Plan de Trabajo que incluyó los antecedentes del programa, haciendo referencia al instrumento vigente, publicado en 1998, enfatizando la necesidad de su actualización para responder a los desafíos actuales del territorio, cuya delimitación estará conformada por 84 municipios pertenecientes a las cuatro entidades federativas: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos.
Adicionalmente, se contempla la delimitación de la zona hidrológica y ecosistémica del Valle de México como parte del ámbito de intervención.
Acuerdo con municipios de Hidalgo

Posteriormente, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Coordinación entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y los ayuntamientos de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Tizayuca, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración en materia de ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano.
Como parte de este acuerdo, se contempla la elaboración de Programas Parciales de Desarrollo Urbano en las áreas de influencia del proyecto del Tren México–Pachuca, en su tramo AIFA–Pachuca.
Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, señaló que estos instrumentos serán clave para orientar el desarrollo del territorio en Hidalgo con una perspectiva de largo plazo, priorizando el bienestar de la población, la sostenibilidad y la coordinación entre niveles de gobierno.