En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta
Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al primer trimestre de 2025.
Esta encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país.
Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.
En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Lo anterior, según el INEGI, no representa un cambio
estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.0 %) y diciembre (61.7 %).
En esta edición de la ENSU, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos

Hombres y mujeres
En marzo de 2025, 67.5 % de las mujeres y 55.0 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
Áreas urbanas de interés
Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento.
En la capital del estado, la percepción de inseguridad pública por área urbana de interés aumentó en cuatro por ciento con respecto al año pasado.
En 2024, el porcentaje era de
47.5 mientras que en el presente año aumentó a 51.2 en el periodo de diciembre de 2024 a marzo de 2025.