Ningún legislador opositor expuso argumentos.
Con el voto en contra del PRI, 24 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el Congreso del estado de Hidalgo aprobó el dictamen que reforma y adiciona el Decreto número 27-LXVI, que autoriza en todas y cada una de sus partes el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio 2025.
La modificación permitirá al gobierno del estado destinar dos mil 900 millones de pesos, mil 600 en 2025 y el resto el año próximo, para la construcción de dos torres de oficinas en un terreno propiedad del Ejecutivo, ubicado al sur de Pachuca.
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) explicó que este dictamen tiene como propósito garantizar la disponibilidad del presupuesto de los recursos para la ejecución de la obra plurianual que se está ejerciendo conforme a las disposiciones legales aplicables.
“La creación de un nuevo Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo (CASP) no solo es un edificio más, es un símbolo de cambio que estamos viviendo en Hidalgo, un espacio donde las y los ciudadanos podrán encontrar respuestas, soluciones y servicios dignos, sin obstáculos”, argumentó.
Mencionó que este proyecto no requerirá deuda pública, ni comprometerá las finanzas futuras: “se hará con recursos propios, con remanentes generados por una mayor recaudación de impuestos locales, por el control estricto del gasto y por la reestructuración inteligente de las partidas presupuestales”.
El diputado dijo que, gracias a la disciplina financiera, Hidalgo está entre los estados con mayor solidez económica del país: “la reducción en un 24 por ciento de la deuda pública no solo es una cifra positiva, es la base para que proyectos como este sean posibles sin sacrificar programas sociales, los cuales se incrementaron en un 200 por ciento, permitiendo la reducción del 9.8 por ciento de la pobreza en Hidalgo. es decir, está obra no frena el desarrollo de los 84 municipios”.
Recordó que, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, la inversión privada en Hidalgo, ha sido hasta ahora de 200 mil millones de pesos, 60 mil más en comparación con el gobierno anterior, en dos años siete meses de transformación.
El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) mencionó que este proyecto tiene como objetivo mejorar la atención ciudadana, facilitar la ubicación de las oficinas para trámites y aumentar la eficiencia institucional del gobierno estatal.
El legislador José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) lamentó que, por años, ante la falta de infraestructura, los gobiernos estatales han tenido la necesidad de rentar inmuebles para instalar oficinas públicas.
Sin embargo, la mayoría no cuenta con estudios de factibilidad, no tiene una localización adecuada, complica la movilidad de las personas, no hay estacionamientos y está lejos del transporte público.
La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) expresó su respaldo al Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo, “una iniciativa que representa un paso firme a la modernización y a la dignificación del servicio público del estado”.
La legisladora Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) mencionó que este será un espacio moderno, eficiente, incluyente y de propiedad pública. “Dejar de rentar inmuebles es consolidar el patrimonio del estado y también justicia social”.
Durante su intervención, precisó que el CASP permitirá un ahorro superior a 53 millones de pesos anuales, considerando que actualmente se gastan más de 114 millones de pesos en rentas y mantenimiento de inmuebles.
La inversión inicial de mil 600 millones de pesos no implicará endeudamiento, ya que se financiará con recursos propios y sin afectar programas sociales ni obra municipal.
Ningún legislador de partidos de oposición subió a tribuna para expresar sus argumentos.