Cierra la pinza judicial el Senado
En términos futbolísticos, “cerrar la pinza” es una metáfora en la que participan tres jugadores: el que lanza el balón a un jugador que corre por la banda quien, a su vez, lanza el esférico al área penal para que el delantero cierre la pinza y anote un gol.
Muy simple, en la cancha del pambol.
En la jurídica no es tan simple pero también se prepara un cierre de pinza en el asalto al poder judicial desde el ejecutivo y el legislativo, cerrando la pinza para anotarse el triunfo:
La Comisión de Justicia del Senado aprobó el dictamen por el que se pronuncia sobre la elegibilidad de las personas candidatas, para ocupar el cargo de magistrada o magistrado de órganos jurisdiccionales locales en materia electoral de 30 estados del país.
El presidente de la comisión, Javier Corral Jurado, panista por cuarenta años pero hoy ya convencido y, sobre todo, leal morenista, explicó que se realizaron mil 17 entrevistas, a través de seis grupos de trabajo.
Según Corral, la comisión no sólo tomó en cuenta la entrevista para determinar la idoneidad, sino que cada aspirante presentó tres documentos: una exposición breve para fundamentar su postulación, un ensayo para ahondar en materia de derecho electoral y una síntesis curricular.
Voces de la oposición, como la senadora priista, de Hidalgo, Carolina Viggiano, señaló que en las entrevistas hubo aspirantes que usaron “vocabulario político propio de la Cuarta Transformación”, lo que es inaceptable, aseguró.
Por supuesto que es inaceptable, lo es en la medida en que un aspirante a un órgano técnico eminentemente jurídico se expresa con las vaguedades demagógicas de una expresión política e ideológica que debieran ser ajenas a la impartición de justicia.
Es una identificación verbal que define a quien la pronuncia como parte de una claque (RAE: grupo de personas que aplauden en un espectáculo a cambio de un pago) que garantizará absoluta sumisión no a la justicia sino a la voluntad de quienes dominan la cúpula morenista oficialista.
En ciernes, el cierre de la pinza para apoderarse del poder Judicial en absoluto, de cara a las elecciones en las que se confirmará esa nueva era de la justicia en México.
Una nueva era muy vieja, la de la dominación absoluta y omnímoda.
Síguelo por X: