Propone Comisión de Asuntos Metropolitanos incluir en la Zona Metropolitana del Valle de México a 15 municipios de Hidalgo

Propone Comisión de Asuntos Metropolitanos incluir en la Zona Metropolitana del Valle de México a 15 municipios de Hidalgo

Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula de Allende, Tepeji del Río, Zapotlán de Juárez, Atotonilco de Tula, San Agustín Tlaxiaca, entre otros.

Con la finalidad de lograr una transformación urbana de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) acorde con el cambio sustantivo que trae consigo el modelo de coordinación entre el Estado de México, Hidalgo y la CDMX, se presentó un acuerdo económico para exhortar a las instancias federales para integrar a 15 municipios de Hidalgo, mismo que fue aprobado en el pleno.

La presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Urbanos Metropolitanos del Congreso local, Hilda Miranda Miranda, reiteró que la idea principal es impulsar, de forma gradual, a demarcaciones a través de un desarrollo incluyente, funcional y eficiente en beneficio de quienes habitan la ZMVM.

Es por ello que integrantes de la Comisión Permanente presentaron ante el pleno un acuerdo económico para integrar a los municipios de: Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula de Allende, Villa de Tezontepec, Emiliano Zapata, Tlanalapa, Tepeji del Río, Apan, Zapotlán de Juárez, Atotonilco de Tula, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Ajacuba, Tolcayuca y Zempoala, además, de mantenerse a Tizayuca.

De ahí, el solicitar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como al Consejo Nacional de la Población (CONAPO), al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para que, en el ámbito de sus respectivas facultades y atribuciones, se considere dicha petición.

A partir del año 2000 se implementó una sinergia interinstitucional para establecer la delimitación de las Zonas Metropolitanas y cada cinco años CONAPO, INEGI y SEDATU emiten una publicación de la nueva conformación, cuya publicación está a cargo de un equipo técnico y profesional.

“Resulta importante, el hacer este exhorto, el cual tiene como propósito impulsar gradualmente a dichos municipios a un desarrollo incluyente, funcional y eficiente para las personas que habitan en dicha zona y que permita una convivencia ordenada y armónica para mejorar las condiciones de habitabilidad, movilidad, sustentabilidad y calidad de vida”, comentó.

La legisladora morenista subrayó que uno de los desafíos más importantes que tienen las Zonas Metropolitanas es el garantizar servicios y de calidad en materia de protección al ambiente, asentamientos humanos, movilidad y seguridad vial, transporte, preservación y restauración del equilibrio ecológico, agua potable y drenaje, recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos y seguridad pública.

Detalló que esta integración responde a la necesidad de una planificación urbana y regional más coherente y eficiente. La integración permitirá que los municipios hidalguenses accedan a recursos federales destinados a proyectos metropolitanos, fomentando así, su desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *