Oposición criticó falta de un parlamento abierto.
El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó, con 25 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, la reforma al Poder Judicial estatal.
La modificación busca modernizar el sistema judicial, promoviendo la elección popular de jueces y magistrados, el acceso equitativo a la justicia, la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones.
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) destacó que esta reforma “fortalecerá la democracia y garantizará una administración de justicia más accesible”.
Dijo que uno de los principales objetivos de la reforma judicial “es garantizar el acceso real a la justicia para todas y todos los ciudadanos”.
Por su parte, el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) señaló que este es un paso decisivo para un Poder Judicial “más cercano al pueblo”, además de manifestar que “Un nuevo sistema judicial garantizará que todas las personas, sin importar su origen y condición, tengan acceso a un juicio justo, a una defensa efectiva, porque en la Cuarta Transformación no hay ciudadanos de primera ni de segunda”.
Mientras que Lizbeth Ordaz Islas (Morena) enfatizó que Hidalgo se suma a un esfuerzo nacional por la transparencia judicial: La reforma que hoy discutimos está alineada “a los principios de la Cuarta Transformación” y con los estándares internacionales, que han demostrado que la elección democrática de jueces fortalece la independencia del Poder Judicial”, apuntó.
Oposición critica falta de análisis y cobertura.


En contraste, Claudia Lilia Luna Islas, diputada del PAN, expresó preocupación por la rapidez del proceso y la falta de un parlamento abierto: “Hubo una reunión en la cual nos expusieron cuál era el proyecto de reforma del gobernador, en donde se explicó y se pidió que deberíamos hacer un parlamento abierto para escuchar las opiniones de quienes están en este ámbito”.
El priista Marco Antonio Mendoza Bustamante propuso ampliar la revisión a otras instituciones como el Ministerio Público y la Secretaría de Seguridad Pública: “No podemos plantear que esta reforma va a mejorar el sistema de justicia si únicamente toca aspectos administrativos como la elección de las y los juzgadores”.