Suponiendo… sin conceder

Suponiendo… sin conceder

Murió Daniel Bisogno, no el periodismo carroñero

Una muy lamentable noticia para los seres queridos del famoso conductor de televisión, Daniel Bisogno, quien falleció a la bisoña edad de 51 años debido a problemas con un transplante de hígado.

Daniel Bisogno practicó un periodismo de carroña, que explotó ad náuseam el morbo de un público de precaria capacidad intelectual con un fin muy claro: vender.

En aras de la venta, la podredumbre de todas las formas del periodismo ha incrementado lamentable y considerablemente conforme avanza la tecnología y el alcance a las audiencias.

El periodismo de espectáculos en México es tan pobre que se centra en la vida privada de las personas públicas. En revelar, o inventar, da igual, escándalos de tipo pasional, depreferencia, entre quienes integran el mundo del espectáculo.

Cantantes, actrices, artistas, da igual, su trabajo intelectual, su desarrollo y desempeño artístico es lo de menos, lo que vende, lo que genera fama es el escándalo. 

El acercamiento, cada vez más fuerte y peligroso, entre el periodismo y el “influencerismo” nació con la generación de Bisogno: un mercachifle de la información cuyo único mérito es ser famoso.

Y no es malo ser famoso, es malo ser famoso a costa de la dignidad del otro, de la otra. De la víctima de la información que, en estricto sentido, debía ser simplemente un objeto proclive a ser de interés periodístico.

Cuál es la diferencia sustancial entre Daniel Bisogno, Patricia Chapoy, Juan José Origel y el “Fofo” Márquez, Yuya, Kimberly Loaiza…

Unos usan la televisión, otros las redes sociales.

Descanse en paz Daniel Bisogno, la persona. Ojalá su tipo de comunicación fenezca también.

Más en:

https://twitter.com/FHidalgoVergara
administrator

Noticias Relacionadas