Reforman Ley de Amparo; adiós a efectos generales.

Reforman Ley de Amparo; adiós a efectos generales.

El documento fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, con la finalidad de armonizarla con la reforma constitucional en materia del Poder Judicial.

Se aprobó en lo general con 338 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones y, en lo particular, por 323 a favor, 123 en contra y cero abstenciones.

Se acaban los efectos generales.

De acuerdo con legisladores de oposición, el dictamen pretende dejar a las sentencias sin efectos generales, lo cual constituye un riesgo a la progresividad de los derechos humanos y la pertinencia de poder acceder al recurso de amparo.

Para José Guillermo Anaya Llamas, diputado del PAN, con la reforma “se están quitando derechos a las personas que menos tienen para que el amparo surta efectos generales”.

“Veníamos robusteciendo sus derechos contra el abuso de alguna autoridad, pero hoy estamos dando pasos agigantados de 20, 30 o 50 años hacia atrás, en perjuicio de las y los mexicanos”.

A su vez, César Alejandro Domínguez Domínguez, diputado del PRI, mencionó que hoy se le da al traste a una figura que se creó para proteger a las personas y los derechos humanos que hoy se ven trastocados por un capricho y venganza al Poder Judicial y a las y a los ciudadanos del país ante la imposibilidad para promover este tipo de juicios.

La también panista Paola Milagros Espinosa Sánchez, aseveró que la reforma constituye un paso más en la destrucción del Estado de derecho, así como de sus instituciones; representa una amenaza grave para la promoción y protección de los derechos humanos, a pesar de ser una obligación del Estado mexicano y de todas las autoridades, incluyendo a esta Cámara y al Congreso de la Unión.

El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *