A pesar de eso, pudo asumir la presidencia municipal de Cuautepec.
De acuerdo con las solicitudes de transparencia con folios 132239700000125 y 130218300000225, respondidas por la Auditoría Superior del Estado y el Poder Legislativo local, no existe registro alguno del pago hecho por Jorge Hernández Araus, presidente municipal de Cuautepec.
El alcalde de Cuautepec tenía observaciones pendientes por 4 millones 800 mil pesos de la Cuenta Pública 2022, cuando fungió como presidente de la Junta de Gobierno del Congreso.
Sin embargo, ambas instancias respondieron, después de una “búsqueda exhaustiva y razonable”, que no existe documento alguno que certifique, avale y/o compruebe un pago, en una o más exhibiciones, realizado por Jorge Hernández Araus.
Ni por el monto especifico de 4 millones 800 mil pesos como parte de un proceso de solventación de observaciones hechas por la propia ASEH.
El pasado 18 de diciembre, se informó que Hernández Araus, entonces alcalde electo de Cuautepec de Hinojosa, subsanó la totalidad de las observaciones a su gestión como presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local.
Diputados de oposición, como el presidente del Partido Revolucionario Institucional y diputado local, Marco Antonio Mendoza Bustamante, informó que no se ha presentado de manera oficial la comprobación del pago hecho por Jorge Hernández Araus, hoy alcalde de Cuautepec.
En conferencia de prensa, Mendoza Bustamante aseguró que, a pesar de ser integrante de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, no ha recibido ninguna documentación que avale el pago de 4.8 millones de pesos que solventan las observaciones hechas por la ASEH a Hernández Araus.
El propio Jorge Valverde Islas, auditor superior de Hidalgo, detalló que las observaciones detectadas en la cuenta pública del Congreso local correspondientes a 2022 debían ser subsanadas ante de finalizar el año 2024, lo que no ha ocurrido.
Además, señaló el Auditor en entrevista con medios de comunicación, entre las observaciones está el mantenimiento del aire acondicionado en la Torre Legislativa, cuyo costo fue de un millón 743 mil 323 pesos, también se reportaron pagos por conceptos no realizados, como remodelación de sanitarios, pisos en el acceso principal al salón de plenos, impermeabilización en oficinas administrativas, y partidas de cimentación e instalación eléctrica para un auditorio.
Obras y remodelaciones de las que no hay registro, por las cuales se emitieron las observaciones de cuya solventaciónno hay constancia.