Se han realizado más de 200 mil visitas del Censo Salud y Bienestar.
El delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, informó que del 3 al 12 de febrero continuará en Hidalgo la entrega de tarjetas a beneficiarias y beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de la Pensión Mujeres Bienestar.
En el caso de las personas adultas mayores de 65 años, mencionó que se entregarán más de 7 mil 300 plásticos y más de 11 mil 300 para mujeres; dando un total de más de 18 mil 600 tarjetas que se otorgarán en los 84 municipios del estado.
El delegado señaló que a quienes solicitaron su incorporación se les notificará a través de un mensaje SMS al número telefónico que proporcionaron al presentar su documentación. También podrán consultar con su CURP en la página https://www.gob.mx/bienestar.
Además, destacó que en el bimestre enero-febrero se atendió a 306 mil 736 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, lo que representó una inversión de más de mil 800 millones de pesos en este periodo.
Respectó a la Pensión Mujeres Bienestar, declaró que en esta primera etapa se atenderá a más de 31 mil mujeres, con una inversión bimestral aproximada a los 100 millones de pesos.
Abraham Mendoza también informó que la próxima incorporación a estos programas será en la ultima quincena de febrero, por lo que invitó a la población a estar pendiente de la información a través de medios oficiales.
Sobre el Censo Salud y Bienestar, señaló que al 3 de febrero se realizaron más de 212 mil visitas a personas beneficiarias de las Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, para conocer su estado de salud.
Indicó que en los próximos días iniciarán los recorridos del personal médico y de enfermería, quienes acudirán a los domicilios, en favor de este sector.
Finalmente, dio a conocer que en su primer recorrido este personal será acompañado por servidoras y servidores de la nación, para brindar confianza a la población y a las autoridades locales sobre las actividades que se realizarán, pues el personal de Bienestar ya tiene mayor conocimiento del territorio y de las personas que requieran la atención; además de que continuarán realizando el Censo a quien haga falta.