La crisis migratoria no se resuelve con arrebatos: Julio Menchaca

La crisis migratoria no se resuelve con arrebatos: Julio Menchaca

El gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseguró que el director general de Atención al Migrante estatal, Manuel Enrique Aranda Montero, trabaja de manera permanente para atender las necesidades de las y los hidalguenses que se encuentran en este momento en Estados Unidos.

Julio Menchaca confirmó que Aranda Montero conoce la mecánica de estos ejercicios que hace el gobierno norteamericano, lo anterior para identificar a las y los migrantes que pudieran ser deportados.

“Estoy confiado, de verdad, en que habrá prudencia. Que el propio pueblo norteamericano esté consciente de lo que significa la fuerza laboral de la migración, no solamente, de nuestros compatriotas, sino de todos los que han aportado para que sean una potencia”, comentó.

El mandatario estatal externó que no es con un arrebato como puede resolverse una situación, sino el interés económico que genera la prudencia; además, dijo que los connacionales, sobre todo los que tienen muchos años, tengan la certeza y seguridad, que habrá acciones que permitan tener una ganancia para ambos países.

El titular del Ejecutivo estatal aseveró que la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), tiene una cartera vencida que supera los mil millones de pesos (mdp), por lo que invitó a todas las dependencias e instituciones que tienen un adeudo paguen su consumo de agua.

Julio Menchaca afirmó que cada día la exigencia de la población, así como de los municipios que reciben el servicio de este organismo, es cada vez mayor, por lo que conminó a todos los deudores a sanar sus finanzas y continúe la operación de dicha dependencia.

Respecto al adeudo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el gobernador admitió que tiene conocimiento que se otorgó un amparo a la CAASIM para poder recuperar la deuda que tiene la Máxima casa de Estudios.

“Es una convocatoria a pagar el consumo, lo que no se paga, no se aprecia. Considero que las personas y las instituciones, deben contribuir a un servicio público, porque se deja de atender a otros solicitantes, sobre todo, cuando tienen instalaciones deportivas”, argumentó.

Sostuvo que las consecuencias de no pagar este servicio son los miles de usuarios que no lo reciben y que lo están exigiendo; al mismo tiempo, recordó que se realizó una inversión muy importante en el ducto de Téllez–Pachuca, en la que se sustituyó la tubería por un material plástico de alta resistencia y tuvo una inversión de 650 mdp.

Por lo que “en el caso de las instituciones que, además tienen empresas que generan recursos, hay que cubrir su deuda; los invito a que hagan un buen acuerdo. En la administración pasada hubo un “borrón”, que fue de 250 millones”.

Agregó que están dadas las condiciones para poder cumplir, ya que existe una muy buena relación con la UAEH, por lo que hay una invitación para que cubran este servicio público.

Al cuestionar a Julio Menchaca sobre el acercamiento que sostuvo con autoridades de la UAEH, el gobernador de Hidalgo destacó que desde el inicio de su administración ha habido un proceso para mantener contacto con la esta institución de Educación Superior.

“En el transcurso del tiempo hemos generado este acercamiento. El motivo de estos eventos ha sido el inicio del año de la Universidad, hoy el inicio de cursos en el Instituto Tecnológico, pero estamos haciendo un recorrido a través de las Rutas de la Transformación”, puntualizó.

Finalmente, Menchaca Salazar apuntó que también es un rendimiento de cuentas cotidiano, de saber en qué se gastó, cómo va el sector educativo, la construcción o rehabilitación de aulas, la infraestructura, los laboratorios, la impermeabilización, el mantenimiento, todo lo que permita a nuestra niñez y juventud tener una base sólida para las competencias que van a enfrentar estas nuevas generaciones.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *