Dictámenes de Protección Civil indican que no se dañó la estructura.
Osvaldo Aréchiga
El 19 de septiembre de 2017, el día en que se conmemoraba el trigésimo segundo aniversario del terremoto de 1985, de registró otro sismo, de 7.1 grados de intensidad que se sintió con fuerza en la capital del estado de Hidalgo.
El entonces encargado de Protección Civil estatal, Miguel García Conde, informó que el temblor de 7.1 con epicentro en Morelos, no causó daños estructurales en edificios públicos del estado de Hidalgo.
Así mismo, personal de la entonces llamada Secretaría de Obras Públicas se presentó para revisar los edificios y Torre del Congreso.
De acuerdo con su dictamen , el Pleno y edificios adyacentes no presentaron daños estructurales.

La Torre Legislativa, inaugurada el 24 de marzo de 2016, presentó una fisura en plafones, zoclos y separación de estructura metálica (entre ventanas y paredes) en tercer y cuarto piso, daños menores, de acuerdo al dictamen.
El 23 de junio de 2020, en plena pandemia, Diputados y personal del Congreso de Hidalgo que se encontraban en una sesión presencial de la Comisión de Educación aplicaron los protocolos de Protección Civil ante contingencias por otro sismo.
Se repitieron los procedimientos de Protección Civil y supervisión de Obras Públicas, dando como resultado que no se registraron daños mayores en las estructuras del recinto legislativo.
En el movimiento telúrico ocurrido en la madrugada de este domingo, autoridades estatales reportaron que no se registraron daños, a reserva de la realización de nuevos estudios en los edificios.