Recibirá capacitación en materia de violencia política por parte del Instituto Hidalguense de las Mujeres.
El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) sancionó a Roberto Bravo Hernández, en su calidad de periodista por violencia política en razón de género, en contra la ex presidenta municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras.
El TEEH explicó que dicha denuncia derivó sobre la supuesta comisión de diversas conductas dentro de un perfil de la red social Facebook que a consideración de la denunciada se constituyen como generadores de violencia.
En el documento se informó que el denunciado, a través de las transmisiones en el programa “RB Periodismo para Conversar”, por dicha red social, atacó y descalificó a la ex alcaldesa, recurriendo a estereotipos fundados en roles de género, colocándola en una posición de inferioridad y subordinación respecto a hombres.
Por lo que la afectada fue víctima de burlas, humillaciones, ridiculizaciones, desconfianza, difamación por el hecho de ser una mujer gobernante por su origen indígena, así como haber participado en concursos de belleza, sugiriendo que abandone sus aspiraciones de crecer en la vida política.
En el documento se desglosó cada uno de los insultos e injurias emitidas hacia la ex funcionaria, en las transmisiones de dicho programa digital, mimas que fueron evaluadas y validadas por la autoridad correspondiente.
Por lo anterior, el TEEH condenó con una amonestación pública, la cual, una vez que quede firme la sentencia, dicha sanción se hará efectiva en sesión pública por el Magistrado Presidente de ese órgano jurisdiccional, procediendo a su publicación en la página oficial del tribunal.
Como medidas de reparación y garantías de no repetición, la autoridad resolutora deberá considerar ordenar las medidas integrales que correspondan entre las cuales se encuentran:
indemnización a la víctima, restitución inmediata en el cargo al que fue obligada a renunciar por motivos de violencia y medidas de no repetición.
Asimismo, consultar bibliografía especializada para su sensibilización en el tema, capacitación en materia de violencia política por parte del Instituto Hidalguense de las Mujeres, así como su inscripción en el Registro Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.