La UNESCO fomenta y promueve la educación multilingüe basada en la lengua materna o primera lengua.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 40 % de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda.
El Día Internacional de la lengua materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás, señaló la organización.
La UNESCO fomenta y promueve la educación multilingüe basada en la lengua materna o primera lengua.
El multilingüismo contribuye al desarrollo de sociedades integradoras que permiten la coexistencia y el enriquecimiento mutuo de múltiples culturas, visiones del mundo y sistemas de conocimiento“.
Unesco
La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada
Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.
No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.
Ese es también el objetivo de este Día Internacional: celebrar estas formas de expresar el mundo en su multiplicidad, comprometerse con la preservación de la diversidad de las lenguas como patrimonio común y obrar por una educación de calidad –en la lengua materna– para todos”.
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

El organismo de la ONU consideró que la educación impartida en la primera lengua o la lengua materna es vital para la supervivencia de los idiomas mismos y que se debe empezar desde los primeros años.